Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Antioquia le canta a Colombia, de gala

Esta noche será el acto de celebración del aniversario

de este evento que es patrimonio cultural de la Nación.

  • La primera edición del evento se efectuó en 1975, desde entonces se ha organizado de manera ininterrumpida. Desde 1988 es una Asociación sin ánimo de lucro y con personería jurídica FOTO archivo
    La primera edición del evento se efectuó en 1975, desde entonces se ha organizado de manera ininterrumpida. Desde 1988 es una Asociación sin ánimo de lucro y con personería jurídica FOTO archivo
23 de julio de 2015
bookmark

Hoy las músicas andinas colombianas se visten con su mejor traje, la ocasión lo amerita.

Un trabajo ininterrumpido de cuatro décadas bien merecen que el bambuco, el pasillo, la guabina, el torbellino, el vals, la caña y otros aires del altiplano central colombiana sean el centro del homenaje, cuando a partir de las 8 de la noche comience la celebración de los 40 años de Antioquia le canta a Colombia.

El festival que nació una tarde en una de las mesas del popular y ya extinto restaurante Los Recuerdos, cuando un grupo de amigos celebraba un homenaje al poeta Luis Carlos González, como lo recordó en su momento Alberto Velásquez Martínez a EL COLOMBIANO, se ha convertido en estas décadas en un impulsor de los aires que resuenan a lo largo de la región andina del país, y su labor lo ha llevado a ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación y contar con el sello Besc, como Banco de experiencias significativas de la cultura colombiana, otorgado por el Ministerio de la Cultura.

De fiesta

Esta noche, ocho artistas, entre solistas, duetos, tríos y grupos, que han sido ganadores del festival en diferentes épocas, y que aún continúan vigentes en su trabajo musical, interpretarán el repertorio.

Pero no será una presentación tradicional, explica el director ejecutivo de la Asociación Antioquia le canta a Colombia, John Jairo Torres de la Pava.

La idea es que en cada una de las cuatro tandas en que se ha dividido este show, en el escenario estén dos interpretes que de manera alternada cantarán los temas seleccionados para conmemorar los ocho lustros del festival. El desarrollo de la escenografía para esta presentación, acotó el directivo de la asociación, tendrá como eje central la ubicación de pantallas led en el escenario: lo tradicional y lo moderno se conjugarán.

Festival joven

Antioquia le canta a Colombia se ha convertido a lo largo de sus 40 años en una puerta para la difusión de nuevos talentos en la interpretación y también la composición.

Anualmente el desarrollo del evento, que tiene como sede a Santa Fe de Antioquia, reafirma que las músicas andinas nacionales siguen vigentes y no son exclusivas de una generación ya madura.

“Cada año recibimos unos 56 participantes, y con un promedio de edad de unos 24 años”, revela Rodrigo Villa Galvis, presidente de la junta directiva de la Asociación Antioquia le canta a Colombia.

Esta noche pues sonará el primer compás que marcará los ritmos de una nueva versión del festival, que se celebrará entre el 9 y 11 de octubre próximo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD