Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antología de Fernando Pessoa con sus mil voces

Pessoa Múltiple. Antología bilingüe es un libro que recoge parte de muchas obras del poeta portugués.

  • Escena del montaje Los cinco entierros de Pessoa, del Teatro Tierra, de Bogotá. FOTO cortesía teatro tierra.

    Escena del montaje Los cinco entierros de Pessoa, del Teatro Tierra, de Bogotá.

    FOTO cortesía teatro tierra.

16 de noviembre de 2016
bookmark

Todos los días son buenos para hablar de Fernando Pessoa, el poeta nacional portugués.

Él, que no requería de polo a tierra que lo ligara a la realidad, a la realidad objetiva, a la engañosa realidad del mundo que nadie sabe qué es a ciencia cierta, como tema tampoco necesita una coyuntura para abordarlo. Ni una fecha de nacimiento o de muerte.

Sin embargo, hay una coyuntura por estos días: la aparición del libro Pessoa Múltiple. Antología bilingüe, que editaron recientemente el Instituto de Cooperación de la Lengua de Portugal y el Fondo de Cultura Económica.

Este volumen contiene poemas de varios de los heterónimos de Pessoa, esos seres que habitaban su cuerpo, aunque no la misma mentalidad y, por consiguiente, no los mismos intereses ni sentimientos. Uno con acento bucólico; otro, existencialista; alguno más, paradójico... Y hasta lo habitaba alguien que hablaba y escribía en inglés: Alexander Serch.

De Alberto Caeiro, a quien Pessoa consideraba su maestro, El guardador de rebaños:

Nunca he guardado rebaños/, pero es como si los guardara./ Mi alma es como un pastor,/ conoce el viento y el sol,/ y va de la mano de las Estaciones/ siguiéndolas y mirando.

De quien escribía en inglés

El más celebrado de los poemas de este escritor múltiple, Tabaquería, es de la autoría del heterónimo que más pronto se dio a conocer: Álvaro de Campos. De este poeta, nacido en 1890, a la 1:30 p.m., dos años después que Pessoa, Opiario:

Mi alma estaba, antes del opio, doliente./ Sentir la vida cansa y restablece./ Y yo busco en el opio que adormece/ un Oriente al oriente del Oriente.

En las notas de Jerónimo Pizarro, profesor de la Universidad de los Andes, y Nicolás Barbosa, dice que un libro de Pessoa no requiere introducción. Por eso, lo que hacen es solamente la presentación de las secciones de la obra.

“Esta antología es la primera en reunir, en un solo volumen, una parte de la producción poética pessoana (...) y la primera en no dejar olvidados, o semiolvidados, los versos ingleses y franceses, y otros libros tan importantes como Rubaiyat y Cuadras, entre otros”.

Y a propósito, de esos poemas ingleses, aparecen unos escritos por Alexander Serch (también cuentista), del que disfrutamos Justicia:

Si no estoy mal había un lugar/ con gente de nariz singular;/ todos aquelinas las tenían/ y estas en nada los afligían./ En ese lugar alguien nació/ y la nariz recta lució;/ pero mataron al infeliz/ solo por su perfecta nariz.

Según Juan Carlos Moyano, director de Teatro Tierra, quien este año estrenó el montaje Los cinco entierros de Pessoa, percibe en Medellín una devoción sin par hacia este poeta de Portugal... y de todas partes.

Así, la aparición de este libro es una buena noticia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida