Paradójicamente las últimas escenas que se vieron en los cines del país, que ajustan cinco meses cerrados, fueron las del Hombre invisible, que si en ese momento eran imperceptibles ahora son aún más con los proyectores apagados.
Desde la tercera semana de marzo, las taquillas y las salas están cerradas a causa de las restricciones por la covid-19. Tras esta para los exhibidores se preparan para reanudar las proyecciones, gracias a la autorización del Ministerio de Salud, que a través de la resolución 1408 anunció los protocolos que se deben implementar para la reapertura de “actividades cinematográficas, así como para la presentación de obras en autocines, autoeventos, salas de cine y teatros”.
“Agradecemos al Ministro de Salud y Protección Social la aprobación de los protocolos de bioseguridad para los autocines y salas de cine. Coordinaremos el siguiente paso con los Gobiernos Municipales, inicialmente para los autocines”, comentó, en Twitter, Munir Falah, Presidente & CEO de Cine Colombia.
¿Cómo será?
Las reglas para el retorno de los espectadores determinan que las salas solo podrán habilitar el 50 % de su capacidad y se deberán dejar dos sillas entre cada asistente, mientras que entre cada fila ocupada se deberá dejar una vacía.
Estas medidas, por ejemplo, ya habían sido adoptadas antes de que se decretara el cierre de las salas, cuando se conocieron los primeros casos de contagio en el país, por las salas de Cinemark y Procinal en Medellín.
Otra de las normas de Minsalud está la relacionada con la prohibición de venta y consumo de alimentos: nada de crispetas ni de perros ni de nachos con queso.
Al respecto, el médico Juan Castaño, infectólogo del CES, opina que esta medida se adopta para evitar los focos de infección que pueden dejar los residuos de alimentos en los cinemas.
“Es un tema de pulcritud y aseo, que hace menos dispendioso el proceso de limpieza entre función y función”.
El profesional también recomienda que se implementen recambios más frecuentes en los ciclos del aire acondicionado, a la vez que insiste en que se deben mantener los protocolos de uso obligatorio de tapabocas y el lavado permanente de las manos. En ese sentido la resolución 1408 solo especifica que “las puertas y ventanas deberán permanecer abiertas para permitir la ventilación natural”.
También impone que la compra de boletería debe ser virtual y no en taquillas.
Natasha Mayungo Henao, directora comercial de Cinemas Procinal, comenta que con la reducción del aforo, el no consumo de alimentos y la poca claridad de las fechas de apertura “no vemos viable económicamente nuestro negocio. Todo lo contrario serían perdidas para nosotros...”.
Informó que desde Procinal celebran la decisión de MinSalud de autorizar la apertura y que están cumplimiento con los protocolos exigidos, recuerdan que el regreso también está condicionado a que regresen los estrenos de cine en el mundo.
Aunque la autorización está lista, aún hay muchos temas por resolver, comenzando por la fecha y la disponibilidad de películas para que se vuelvan a apagar las luces y se enciendan los proyectores.
5
meses ajustan cerradas las salas de cine en el país. Ya hay autorización de apertura.