Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, que se celebrarán de forma presencial el primer fin de semana de octubre, anunciaron las preselecciones de su octava edición con una nutrida participación colombiana.
‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba, lidera las preselecciones colombianas con 12 candidaturas, mientras que en el apartado de series de televisión, en el que los Platino reconocen por primera vez a creadores de series, ‘El robo del siglo’ de Netflix atesora siete preselecciones, seguida por las cinco candidaturas de la comedia ‘Chichipatos’ que acaba de estrenar su segunda temporada.
Javier Cámara y Patricia Tamayo, por ‘El olvido que seremos’, Conrado Osorio, por el largometraje ‘Luz’, y Silvia Varón, por ‘Segunda estrella a la derecha’, son algunos de los actores que en producciones colombianas aspiran al galardón.
Antonio Sanint y María Cecilia Sánchez por ‘Chichipatos’ y Andrés Parra y Marcela Benjumea por ‘El robo del siglo’ entran en la carrera hacia los Platino en las categorías interpretativas de series y miniseries de ficción.
Son cerca de 700 producciones, largometrajes de ficción, animación y documental, así como series de ficción y documental.
La ceremonia, cuya sede se anunciará en las próximas semanas y tendrá lugar el primer fin de semana de octubre, volverá a ser emitida por TNT y por las principales televisiones en abierto de los 23 países iberoamericanos.
Este año la industria audiovisual iberoamericana ha disminuido un 24% con respecto al año anterior, demostrando su capacidad de adaptación a pesar de la pandemia global. Como muestra del apogeo de sus filmografías, la cifra de producciones participantes de los 23 países cuyas películas y series son elegibles para los Premios Platino ha llegado este año a las casi setecientas obras.