Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién fue Fernando Birri en el cine latinoamericano?

  • El cineasta argentino Fernando Birri Foto: AFP
    El cineasta argentino Fernando Birri Foto: AFP
  • Fidel Castro Ruz junto a Gabriel García Márquez (I) y Fernando Birri (D) en la inauguración de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, el 15 de diciembre de 1986. Foto: Adalberto Roque / AFP
    Fidel Castro Ruz junto a Gabriel García Márquez (I) y Fernando Birri (D) en la inauguración de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, el 15 de diciembre de 1986. Foto: Adalberto Roque / AFP
  • Fernando Birri y Gabriel García Márquez. Foto: Rafael Pérez / Reuters
    Fernando Birri y Gabriel García Márquez. Foto: Rafael Pérez / Reuters
29 de diciembre de 2017
bookmark

El legendario cineasta argentino Fernando Birri, considerado como el “padre del nuevo cine latinoamericano”, murió la semana pasada en Roma a la edad de 92 años, el lugar donde hizo su carrera como realizador.

La importancia de Birri para el cine latinoamericano va más allá de hacer películas. Fundó junto con Gabriel García Márquez y Fidel Castro en la década de los ochenta la famosa Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños, Cuba, considerada por muchos como la cuna del cine latinoamericano.

En esta época se da inicio al movimiento conocido como Cine Militante, que produce películas alta vocación política en diferentes países con productores como Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau en Bolivia, Fernando Birri y Jorge Solanas en Argentina, Glauber Rocha y su Cinema Novo en Brasil, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Padrón en Cuba o Miguel Littin en Chile, algunos de sus más conspicuos exponentes.

Este estrecho vínculo con Cuba también lo tuvo como fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que encabezó durante varios años el Nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez.

Hasta el final de sus días mantuvo sus convicciones sobre un cine popular, realista y crítico, inspirado en el neorrealismo italiano (fue asistente del director italiano Vittorio de Sica). Se le debe el manifiesto de Tire Dié “Por un cine nacional, realista, crítico y popular”, una serie de reflexiones teóricas para la elaboración de su film y su búsqueda de una conciencia colectiva.

Biografía

Nació en la provincia de Santa Fe en 1925. Nieto de un anarquista del noreste de Italia embarcado hacia Argentina por las fuerzas de seguridad a finales del siglo XIX. Estudió en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma de 1950 a 1953, antes de volver a su ciudad natal y fundar el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en 1956.

A lo largo de su vida, filmó unas 17 películas. La última de ellas fue El Fausto criollo, en 2011. Su filmografía tiene un alto contenido de compromiso social con una diversidad estética y estilística que incluye documentales, ficciones y experimentales.

Entre sus cintas más importantes se cuentan también Tire Die (1956), Los inundados (1961) (premio de ópera prima en la Mostra de Venecia), La Pampa gringa (1963), Org (1978), El siglo del viento (1999), Che, ¿muerte de una utopía? (1997) y Mi hijo el Che (1985).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD