‘El olvido que seremos’ no fue incluida en la lista de 15 películas que seguirán en carrera para buscar la nominación en la categoría Mejor Película Extranjera en la edición 2021 de los Premios Oscar.
Un paso que sí logró Ciro Guerra con ‘El Abrazo de la Serpiente’ hace cinco años, cuando dicha categoría llevaba el nombre de Mejor Película en Lengua Extranjera.
Vale recordar que en 2004, por primera vez, una colombiana lograba una nominación a estos prestigiosos galardones. Se trató de Catalina Sandino, por su papel en la producción internacional ‘María llena eres de gracia’.
Sin estrenarse en salas de cine, salvo algunas funciones en los ensayos de retomar en el país de los autocines, en medio de la pandemia, ‘El olvido que seremos’ viene realizando un brillante paso por los más importantes premios y festivales cinematográficos del mundo, logrando importantes galardones, junto a una crítica sólida.
Entre la pandemia y la virtualidad, tuvo su estreno mundial en Cannes, pasó por San Sebastián, Toulouse, Roma, siendo nominada recientemente a los Premios Goya y entrando con pie derecho a Estados Unidos a través del Miami Film Festival.
Dirigida por el ya ganador del Premio Oscar, Fernando Trueba, es una obra de Dago Producciones, que ya sabe bien lo que es llegar a estas instancias, pues lo mismo vivió al ser prenominadas películas que él produjo como ‘El abrazo de la serpiente’ y ‘Pajáros de verano’ de Ciro Guerra.
Basado en el libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, está inspirada en hechos de la vida real, en la historia de su padre, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70.
La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas, el escenario: la casa, allí donde se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que una terrible enfermedad terminará con la vida de una de un ser querido. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional, llevará a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo.
Mucha ilusión
La carrera rumbo al Oscar, que este año se ha ido retrasando por el tema de la pandemia, comenzó a inicios de enero, cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer la primera lista de películas que continuaban en carrera rumbo a ser nominadas en la categoría Mejor Película Internacional.
De nuevo, como ocurrió el año pasado, esta lista terminó compuesta por 93 largometrajes, cuando usualmente puede llegar a las 40 producciones, y por el cierre en las salas de cine en la mayor parte del mundo en estos tiempos de Covid-19, la Academia decidió eliminar temporalmente el requisito de ser estrenada en sala de cine para poder ser postulada.
Ante dicho número, fueron 15 y no diez, como tradicionalmente lo venían haciendo, las que han sido postuladas, y ahora vendrá una carrera por la nominación definitiva, lo cual se conocerá el próximo 15 de marzo.
Además de los galadones y la positiva crítica que ha logrado ‘El olvido que seremos’, aún sigue en carrera por el Premio Goya, que se entrega en España el 6 de marzo. Muchos daban por hecho que la película podría llegar a ser nominada, tras las dos nominaciones a los Oscar que ha logrado su director, Fernando Trueba, quien en 1993 logró la estatuilla dorada por su película ‘Belle Época’ y en 2012 en Mejor Película de Animación por ‘Chico y Rita’.
Sin embargo, la lista de las 15 películas escogidas demuestra el buen momento del cine latinoaméricano, con la inclusión de la película chilena El agente topo, La llorona de Guatemala y Ya no estoy aquí de México.
Estas son las otras nominadas
Quo Vadis, Aida? (Bosnia y Herzegovina)
Charlatan (República Checa)
Another Round (Dinamarca)
Two of Us (Francia)
Better Days (Hong Kong)
Sun Children (Irán)
Night of the Kings (Costa de Marfil)
Hope (Noruega)
Collective (Rumanía)
Dear Comrades! (Rusia)
A Sun (Taiwán)
The Man Who Sold His Skin (Túnez).