Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lost River, la perturbadora ópera prima de Ryan Gosling

  • Ryan Gosling fue el creador de esta cinta en la que debuta además como director. FOTO Archivo
    Ryan Gosling fue el creador de esta cinta en la que debuta además como director. FOTO Archivo
16 de abril de 2015
bookmark

El actor Ryan Gosling revela en su “ópera prima” Lost River un inesperado paladar por lo macabro que trasciende la imagen de niño bueno con la que ha hecho furor en YouTube y que le llevó a debutar en el televisivo club de Mickey Mouse en 1993.

Aquel mismo año, el canadiense Gosling puso por primera vez un pie en Detroit, Estados Unidos y empezó a germinar la idea del que sería, dos décadas después, su primer largometraje como director y guionista, un viaje a la decadencia social, el abandono y el tormento, donde la esperanza es un lujo casi inalcanzable.

Lost River se centra en la vida marginal de una madre (Christina Hendricks) y sus dos hijos que habitan en una decrépita barriada de casas abandonadas que arden por las noches, vecinos ausentes, delincuentes trastornados y un maquiavélico y sádico prestamista.

“Es una familia tratando de hacer lo que puede con las circunstancias que tiene, es como una historia de amor”, dijo Gosling en un encuentro con periodistas en Los Ángeles, donde se esforzó en explicar cuál era el espíritu de un filme del que está “muy orgulloso” y que ha sido pésimamente recibido por la crítica.

“Yo, a los críticos, les doy puntos negativos”, manifestó Gosling sobre una película con distribución limitada y que llega esta semana a los cines españoles y que se estrenará en Japón en mayo y en Brasil en julio.

A Lost River se le atragantó su presentación en el Festival de Cannes, donde fue catalogada de “insufriblemente presuntuosa” por The Guardian, una obra que parece hecha de “material prestado” según el Hollywood Reporter y de producto con “remoto interés comercial” según Variety.

De hecho, la película tuvo un estreno testimonial en Estados Unidos el 10 de abril, donde se proyectó en tres salas y recaudó 22.115 dólares, según Box Office Mojo.

El resultado desmerece al reparto que encabeza Hendricks y cuenta con Saoirse Ronan, Ben Mendelsohn y la pareja de Gosling y madre de su hija Esmeralda, la actriz latina Eva Mendes, pero el director confía en que las “plataformas digitales” permitan que el filme “encuentre su audiencia”.

La película fue concebida como un “cuento de hadas”, en palabras de Gosling, que combina imágenes alegóricas con problemas mundanos, que refleja la depresión causada por la crisis económica en los suburbios de Detroit sin que Detroit sea protagonista y sin abordar temática política, financiera y social.

“Quería centrarme en el paisaje emocional de estos personajes”, explicó Gosling, que comenzó a trabajar en el proyecto cuando rodaba The ides of March (2011) y durante un año exploró los alrededores de Detroit, grabó barriadas con su cámara de vídeo mientras escribía el guión y algunas de esas imágenes formaron parte del filme.

Gosling llevó su proyecto en bruto al mexicano Guillermo del Toro, con quien tiene “sensibilidades similares”, y quien le animó a seguir adelante.

“Me dijo que si yo no lo dirigía, lo haría él, y eso fue algo muy guay. Es como si el mago te da su espada y su escudo y te envía a tu aventura. Fue una de las primeras personas a las que le mostré la película cuando terminé la edición y él dijo: ‘¡Que te jodan! ¿Ésa es tu primera película?’”, manifestó sonriente por el visto bueno del mexicano.

El actor ha hecho buenas migas con Del Toro y está vinculado ahora con su proyecto, The Haunted Mansion.

En Lost River, Gosling parece alimentarse de influencias de otros cineastas consagrados como Terrence Malick y David Lynch, así como del realizador de Drive, de Nicolas Winding Refn y que él protagonizó, en su búsqueda de poesía visual, un elemento que es un personaje más en un filme que le dio una oportunidad más de materializar su vocación de artista.

Gosling reconoció que su vida cambió cuando, de pequeño, su tío se mudó con ellos y pasó un año trabajando como imitador de Elvis, una experiencia en la que involucró a la familia.

Cuando aquella etapa acabó fue “deprimente”, dijo el actor, que desde entonces se dedicó a revivir esas sensaciones, lo que le llevó a apuntarse a clases de baile (sus vídeos infantiles tienen más de un millón de visitas en YouTube) a sumergirse en la interpretación y, finalmente, a ponerse detrás de las cámaras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD