Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la Comic Con ya no solo habitan los cómics

Aunque este género dio origen a una de las ferias más importantes del mundo, 49 años después se ha ampliado a otros espacios. Lea el por qué.

  • La Comic Con, abierta hasta el domingo en Medellín, se ha convertido en un evento familiar y de cosplay, donde los visitantes rinden homenaje a sus personajes de ficción. FOTO jaime pérez
    La Comic Con, abierta hasta el domingo en Medellín, se ha convertido en un evento familiar y de cosplay, donde los visitantes rinden homenaje a sus personajes de ficción. FOTO jaime pérez
15 de noviembre de 2019
bookmark

También conocido como el noveno arte, el cómic es contar una historia por medio de una secuencia de dibujos. Esa es la esencia que le ha dado vida a personajes como Calvin y Hobbes, Condorito y Spiderman, y ha impulsado toda una industria en torno a las revistas, fanzines, personajes y, por supuesto, convenciones.

Una de ellas es la Comic Con, que comienza hoy en Medellín su sexta edición, y que nació en 1970 en San Diego, California (Estados Unidos). La Convención Internacional de Cómics se creó con el objetivo de reunir a seguidores de las historietas y el género en un solo lugar. Sin embargo, hoy tiene una oferta más amplia dirigida a aficionados a videojuegos, series animadas y películas de ficción.

Saúl Valencia, director de la Escuela de Cómic Medellín desde hace 20 años, explica que “la Comic Con en su base sí es un evento que tiene que ver con cómics, pero se centra más en la cultura geek. Entonces se encuentran camisetas, juguetes, accesorios coleccionables de personajes, pero no tanto de los cómic puramente, que son las revistas y fanzines”.

Con él concuerda Julio Caballero, vocero del evento en Medellín, que este año espera recibir a más de 20.000 personas en Plaza Mayor. “No solo en Colombia sino en el resto del mundo, el cómic ha estado marginado y ya no es el centro de la feria, la fortaleza son el cine y la televisión”.

Sin embargo, este año habrá un espacio especial para conmemorar los 80 años de Batman. Aficionados a las historietas coleccionables podrán conseguir un cómic de 96 páginas, ilustrado por Alex Ross, en el que se hará un homenaje a la primera portada de Batman de 1939.

Para saber más en la ciudad

El investigador e historietista Pablo Pérez comenta que además de esta famosa convención, en Medellín se están configurando otros espacios dedicados exclusivamente al cómic, que buscan impulsar el trabajo de autores locales y mostrar sus publicaciones.

Es el caso de Ficco Medellín, un colectivo de creativos de cómic; la feria de El Faire independiente, que se celebró del 31 de mayo al 2 de junio; el Salón de Cómic de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, un espacio con una mirada más académica, y las iniciativas Kbooom Cómic Expo y Entre Viñetas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD