viernes
3 y 2
3 y 2
La película colombiana basada en la novela del escritor antioqueño Héctor Abad Faciolince, “El olvido que seremos”, fue admitida en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes, una de las más prestigiosas citas anuales de la cinematografía mundial.
Como en la novela, esta la producción audiovisual habla de la vida y obra de Héctor Abad Gómez, un líder que dio la vida en la defensa de los derechos humanos y de la salud pública como derecho fundamental.
Es un proyecto cinematográfico liderado por las productoras colombianas Caracol Televisión y Dago García Producciones, dirigido por el cineasta español Fernando Trueba, ganador de un premio Oscar (“Belle Époque”, 1994).
El filme de Trueba, al que el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux, definió como uno de los mejores directores del mundo, es escrito por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba, y protagonizado por el actor español Javier Cámara.
Por su parte, el escritor antioqueño, para su título, se inspiró en el primer verso de un soneto del escritor argentino Jorge Luis Borges, “Aquí, hoy”, que fue encontrado en el bolsillo de su padre, Héctor Abad Gómez, al ser asesinado en 1987.
Una novela autobiográfica publicada por primera vez hace 14 años y que ha sido traducida a idiomas como el alemán, italiano, francés, inglés, portugués, holandés, árabe y rumano.
Comparto con ustedes una gran felicidad. El @Festival_Cannes acaba de escoger la película de Fernando Trueba, "El olvido que seremos", en la Selección Oficial de este año.
— Héctor Abad F. (@hectorabadf) June 3, 2020
Selección
Además de Fernando Trueba, fueron elegidos Wes Anderson con “The French Dispatch”, el actor Viggo Mortensen en su debut como director, “Falling”, fueron incluidos este miércoles en la selección oficial con la que el Festival de Cannes apoyará a las películas que hubieran formado parte de su 73 edición.
Frémaux añadió en su presentación que Cannes, que canceló su edición de mayo por el coronavirus, otorgará también su sello distintivo a otros títulos como “Druk”, del danés Thomas Vinterberg; “True Mothers”, de la japonesa Naomi Kawase; “Été 85”, del francés François Ozon, o “ADN”, de su compatriota Maïwen, ambos habituales en la Croisette.
El medio centenar de cintas escogidas no se ha dividido en las secciones habituales de competición o fuera de competición porque este año no habrá palmarés.
En un año en el que la decisión de algunos cineastas de retrasar su estreno para poder optar el año que viene a otros festivales ha hecho que los organizadores optaran por dar más espacio a nombres menos conocidos, que se mezclan con los de consagrados que suelen competir en Cannes.
Así, el listado desvelado hoy incluye por ejemplo dos filmes del británico Steve McQueen, “Lover’s Rock” y “Mangrove”, y uno del brasileño Joao Paulo Miranda Maria, “Casa de Antiguidades”.
Y no da la espalda al cine de animación, que iba a estar presente en la edición con uno de los títulos más esperados de este año, “Soul”, producida por Pixar.
El sello distintivo que Cannes otorga a esos filmes, de los 2.067 recibidos por su comité de selección, los ayudará en sus futuros estrenos y en su recorrido en otros festivales, entre los que este año se ha hecho una excepción para que puedan competir en los de San Sebastián y Toronto.
Cannes respaldará en total a 56 filmes. De ellos, 15 primeras películas, frente a las 10 de 2019; 21 filmes franceses, ocho más que el año anterior, y 16 firmados por mujeres, lo que supone un aumento interanual de dos que hace que representen el 28,5 % del total.