Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia fracasa por mediocre

El escritor Enrique Serrano, invitado al Festival del Libro de la Universidad Pontificia Bolivariana.

  • Enrique Serrano, autor de ¿Por qué fracasa Colombia? está en la UPB. El Festival, con 24 editoriales y librerías universitarias y comerciales, se realiza en el campus universitario. FOTO Cortesía Planeta
    Enrique Serrano, autor de ¿Por qué fracasa Colombia? está en la UPB. El Festival, con 24 editoriales y librerías universitarias y comerciales, se realiza en el campus universitario. FOTO Cortesía Planeta
21 de julio de 2016
bookmark

Por mediocridad. Esta es, hablando sin ambages, la razón por la que fracasa Colombia.

Es la tesis que sustenta el escritor Enrique Serrano en su ensayo ¿Por qué fracasa Colombia?, publicado por Seix Barral.

Narrador conocido por sus ficciones —dos libros de cuentos y cuatro de novelas— ahora publica este de ensayo.

¿Con cuál género se siente más cómodo?

“Con el ensayo, porque puedo expresar las ideas de un modo más directo. Sé que la ficción es el eje de la literatura y no pretendo comparar un género con otro. Lo digo es en cuanto a la posibilidad de expresión”.

La literatura tiene, entre otras, dos fuentes maravillosas: la historia y la filosofía. Los relatos de ficción de Serrano aluden a personajes y asuntos del pasado. La diosa mortal está situada en la Roma clásica y su personaje central es Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, madre de Tiberio, abuela de Claudio, bisabuela de Calígula y tatarabuela de Nerón. Donde no te conozcan es una novela cuyos hechos ocurren en una España todavía ocupada por moros y aparecen familias de cristianos nuevos, conversos, las más interesadas en venir a América. En fin, sus obras habitan otras épocas.

¿Busca lecciones del pasado? Háblenos también de la filosofía en sus obras.

“La afición y la formación deben coincidir y complementarse. Tengo formación en filosofía y la historia siempre me ha dominado. Por eso mis novelas están situadas en épocas distintas y también por eso mis personajes reflexionan, tienen filosofía o una visión filosófica de la vida”.

Fracaso

El ensayo que ahora presenta, ¿Por qué fracasa Colombia? Es una radiografía de los colombianos, de su forma de ser, de su esencia. Los deja mal parados. Los considera mediocres, sin curiosidad por su historia.

¿Quiso poner un espejo?

“Este ensayo es una radiografía que se apoya en que la versión que se tiene del origen de los colombianos es pobre. Y los historiadores y antropólogos no han dado una explicación cabal de esos orígenes. Por eso, intento dar razones más realistas del origen de nuestro pensamiento”.

A qué se debe esta supuesta miopía sobre el origen?

“A la falta de curiosidad por nuestro pasado. Nuestro origen fue producto de persecuciones y de la transformación social de España en los siglos XIV y XV. Los inmigrantes españoles vinieron a un mundo de tranquilidad en América. No fueron protagonistas en los siglos XVI, XVII y XVIII, que fueron de discreción y silencio”.

Fernando González escribió sobre estos temas. En Los negroides y El maestro de escuela mencionó características similares de los colombianos: no asumen responsabilidad de sus asuntos, quieren quedar bien con todos...

“Creo que soy un modesto continuador de esas ideas. Fernando González y también Luis López de Mesa, Baldomero Sanín Cano y, más recientemente, Daniel Mesa Bernal han hablado sobre esto.

No soy pionero, pero sí un comprometido con el tema”

Ese tema de su ensayo no lo tiene pensando en hacer una novela, qué se yo, con un personaje del pasado que refleje la medianía, el poco sentido de pertenencia y demás características?

“La gesta del marrano es una novela histórica de Marcos Aguinis (publicada en 1991, los hechos que relata suceden en el virreinato del Perú durante el siglo XVII. Es la historia de Francisco Maldonado da Silva, médico judío perseguido por la Inquisición. Se convierte en un defensor de la libertad). Quisiera hacer algo así, para insistir más en este tema, que ya había tocado en la novela Donde no te conozcan. Pero quiero hacerlo en otro género, el cuento. Colonos del Magdalena de los siglos XVI, XVII y XVIII... Sin embargo, estoy satisfecho con lo que he hecho, en este ensayo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD