Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

pdte diseño

Gloria Zea fundó y dirigió el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre otras instituciones culturales de Colombia.

  • Con los años Gloria Zea se convirtió en una de las gestoras culturales más importantes del país y una figura clave de la cultura. Foto Colprensa

    Con los años Gloria Zea se convirtió en una de las gestoras culturales más importantes del país y una figura clave de la cultura.

    Foto Colprensa

12 de marzo de 2019
bookmark

Cuando la crítica de arte Marta Traba le entregó, durante un almuerzo, el Museo de Arte Moderno de Bogotá a Gloria Zea, era una cajita de cartón en la que estaban los estatutos, 80 cuadros, la personería jurídica y los catálogos de las exposiciones. “Desde ahora eres la directora”, le dijo. Y ahí Gloria se quedó por 47 años. Se despidió el 2 de marzo de 2016, después de inaugurar su última exposición.

La historia la contó a la revista Bocas, y recordó más: lo recibió cuando estaba en la Universidad Nacional, cerrado por dos años. No duró mucho más tiempo ahí, porque a las dos semanas la llamó la secretaria, que fuera por las obras que estaban a la intemperie, le habían quebrado los vidrios en las pedreas de la calle 26.

Salvó un Obregón, un Botero —el único que tiene el museo del maestro, su primer esposo–, un Roda, y se consiguió un espacio en Bavaria en el que duró un año sin pagar arriendo. Hasta que buscando una sede propia encontró un lote perdido, pequeñito, que era del Ministerio de Obras Públicas. Y ahí empezó el Mambo.

La construcción se terminó en 1985 en la calle 24 con carrera sexta, donde todavía está hoy, al lado de la Biblioteca Nacional, con el diseño del maestro Rogelio Salmona, quien le cedió los planos. Reunió el dinero haciendo subastas, carreras de caballos, exhibiendo películas y haciendo campañas como compre un ladrillo (era una obra de Santiago Cárdenas). Le hizo una primera ampliación hace unos 20 años y dejó pendiente la segunda fase, que no se ha hecho.

El museo no fue ni su único trabajo ni su único legado: directora de Colcultura (hoy Mincultura) durante 8 años (1974-1982), fundó el Museo Santa Clara (1983), estuvo de decana de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes y estuvo al frente de la restauración del Museo Nacional, el Teatro Colón, El Camarín del Carmen, la Biblioteca Nacional y el Museo de Arte Colonial de Bogotá. Solo que en el Mambo sí que dejó una historia: de 80 obras con las que inició en 1969, entregó cuando se fue una colección de 3.633 piezas, una de las más grandes e importantes del país. Claudia Hakim, quien asumió la dirección, dice que “queda un legado de más de 5.000 obras y mi total admiración a una persona que supo mantener en pie este museo”.

Gloria Zea murió este lunes en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá por complicaciones respiratorias.

Ese lugar

En 47 años Gloria hizo más de 240 exposiciones internacionales y casi 500 nacionales. Artistas como Pablo Picasso, Marc Chagall y Andy Warhol pasaron por sus salas. El curador Eduardo Serrano, quien trabajó con ella durante 20 años, la describe como una emprendedora. “Sacó al arte colombiano del provincialismo en que estaba, que era en general parroquiano”. Añade que fue ella quien puso a muchos artistas nacionales en salones y bienales extranjeros. Tanto el curador como Claudia destacan que el Mambo se le debe completamente a ella.

La vida

Gloria nació en Bogotá, en 1935. Venía de una familia con reconocimiento político. Era hija del liberal Germán Zea, fue ministro de Carlos Lleras Restrepo y de Julio César Turbay, y de Beatriz de Zea, alcaldesa de Funza, Cundinamarca.

A Fernando Botero lo conoció cuando estudiaba Filosofía y Letras con énfasis en Arte en la Universidad de los Andes. Él era su profesor de pintura, por ella lo echaron, contó en esa misma entrevista. Se casaron cuando Gloria tenía 18 y él 21, y duraron siete. Tuvieron tres hijos, Fernando, Lina y Juan Carlos. Ella se casó dos veces más, con Andrés Uribe Campuzano, quien inventó Juan Valdéz, y después con el italiano Giorgio Antei.

“Gloria decía, burlándose, que el único matrimonio que le había durado había sido conmigo”, se ríe Serrano.

En la música

No solo la plástica estaba en sus intereses. En 1976 fundó la Ópera de Colombia, como una manera de materializar su interés por acercar el arte lírico a la gente del común. Fue su directora desde los inicios hasta este martes. En total, 43 años.

Decía, según Colprensa, que “es el espectáculo más completo. En un mismo escenario se reúne la comedia, con el drama, el teatro junto a la música más bella que ha existido y unos sólidos argumentos. Todo eso, en medio de escenografías majestuosas, además del vestuario, se convierte en una experiencia que siempre se quiere repetir”.

Realizaba temporadas anuales con las más importantes obras y con la presencia de artistas nacionales e internacionales. Incluso convenció al maestro Gustavo Dudamel de dirigir en el país el montaje Tannhäuser, de Richard Wagner. Fue el reto más importante de la Ópera de Colombia en su historia. Así era ella. En la revista Cromos una vez le preguntaron cuál sería el nombre para una obra sobre su vida y ella respondió: la hacedora de sueños.

“Era una persona testaruda y luchadora para conseguir las cosas, no solo en el arte, también en la ópera”, expresa Ana Piedad Jaramillo, exdirectora del Museo de Antioquia.

Gloria Zea se murió a los 83 años. Le faltaron 48 horas para ver el estreno de una nueva temporada de ópera, la presentación de Madama Butterfly, pero seguro estará ahí, en el recuerdo. Será siempre la dama del arte, como la llamaban por su belleza y elegancia, y la dama de la ópera y del Mambo, como se lo merece

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD