Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 100 años de Fellini también se celebran en Medellín

Se celebran este mes en el mundo los 100 años del natalicio del director italiano. Medellín se une a la conmemoración con varias actividades.

  • Exposición Fellini 100: Immortal Genius en Rimini, su ciudad natal. Se ve a los actores Anita Ekberg y Marcello Mastroianni en la cinta La Dolce Vita. FOTO afp
    Exposición Fellini 100: Immortal Genius en Rimini, su ciudad natal. Se ve a los actores Anita Ekberg y Marcello Mastroianni en la cinta La Dolce Vita. FOTO afp
30 de enero de 2020
bookmark

El crítico colombiano Luis Alberto Álvarez publicó en 1993 una serie de columnas sobre el director italiano, contado como la gran tragedia: “En el momento de escribir estas líneas Federico Fellini se debate entre la vida y la muerte. Sin Truffaut, sin Fellini, sin Tarkovski, sin Fassbinder, con Kurosawa senil y Antonioni mudo y paralítico, el paisaje del cine se ha ido oscureciendo, se ha ido volviendo desapacible e incierto”, escribió el sacerdote en el especial que salió en EL COLOMBIANO el 23 de octubre de ese año.

Fellini murió una semana después a los 73 años. Su filmografía está atravesada por imágenes barrocas y neorrealistas, con personajes que dejaron huella en la historia del cine. Algunos que imaginó, como Gelsomina (Giulietta Masina) en La Strada o los malabaristas de 8 y 1/2, son el referente de lo que se empezó a llamar en el mundo como “felliniano” en otros escenarios del arte.

Este mes el mundo celebra el centenario de su nacimiento, y la producción de una de las obras más admiradas.

Un autor

En 1980 Federico escribió en Hacer una película, autobiografía publicada en 1980: “Desde la primera vez que grité ‘¡Cámara! ¡Acción! ¡Corten!’, me pareció que lo había hecho siempre, que no podría hacer otra cosa”.

Según el guionista y docente Carlos Henao, Fellini “es el padre del cine moderno. Su narrativa se aleja de la estructura clásica y el referente de Hollywood. Creó su propio mundo y universo a partir de su vida”.

El crítico y editor de la revista Kinetoscopio, Juan Carlos González, comenta que en los 60 había mucha renovación cinematográfica con movimientos como la Nueva Ola francesa y el Free Cinema inglés: “Cuando se estrena La dolce vita, de alguna forma, se da una bofetada a todo eso (no sigue ningún movimiento)... Fellini era un hombre atrevido, audaz y seguro”.

Exploración

Sus películas han sido clasificadas entre las mejores de todos los tiempos, de acuerdo con revistas como Cahiers du Cinéma y Sight & Sound. En 17 largometrajes dejó una impronta y un estilo de autor “felliniano” o “fellinesco”, definido por Carlos Henao como una “estructura y una manera de representar la vida retomando elementos circenses”.

Largometrajes como 8 y ½ están ubicados en la mayoría de listas tops del cine. “La intuición de los sueños, ese mundo esotérico y esa nueva mirada para contar las historias desde el universo de los sueños, las referencias autobiográficas... Esos elementos del inconsciente y ese mundo subjetivo de los personajes es uno de los grandes aportes de Federico”.

En una reciente entrada de su página Tiempos de Cine, Juan Carlos escribió, en relación a sus filmes, que “no hubo otro director tan personal como él, tan dispuesto a poner frente a las cámaras sus fantasías, sueños y obsesiones”.

Ganó cuatro veces el Oscar a Mejor película extranjera, el único realizador que lo ha logrado. Entre sus cintas se encuentran clásicos como La Strada, Roma, Julieta de los Espíritus, Satyricon, Casanova, Y la nave va; popularizó a actores como Marcello Mastroianni y Giulietta Masina; el término “paparazzi”, como se les llama hoy a los fotógrafos que persiguen famosos, viene del personaje Paparazzo de La dolce vita.

El espíritu libre y sin pretensiones lo convirtió en el autor que se hizo director cuando dijo “¡Acción!”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD