viernes
8 y 2
8 y 2
Medellín es un territorio de cultura, o bueno, así se percibió en la noche de este miércoles en la primera entrega de los Premios Fénix, una iniciativa de jóvenes artistas y de gestores culturales que unieron esfuerzos para regalarle a la ciudad un espacio en el que el amor a las artes es el centro de atención.
“El principal objetivo de este proyecto es galardonar a quienes resignifican su camino, y con ello dan esperanza al de otros a través del arte y el liderazgo, por eso este reconocimiento une a dos protagonistas con gran capacidad de impacto en nuestra sociedad: a los empresarios como jurados, y a los transformadores como premiados”, explican sus organizadores.
Para esta convocatoria participaron 202 propuestas divididas en las categorías de Artes visuales (46), Música (64) y Liderazgo (92), cada una con un grupo de jurados expertos, por ejemplo, la primera categoría estuvo precedida por Wilmar Martínez, cofundador del Colectivo Artístico Grafitti de la comuna cinco y actual responsable de los proyectos juveniles de Proantioquia; César Figueroa, muralista y director de varios colectivos artísticos; Patricia Vélez, empresaria y creadora de marcas como Gourmet Ambiente Living y Club House; Pablo Montoya, gerente corporativo del Éxito; y María Mercedes González, directora del Mamm.
La segunda por Paula Jaramillo, asesora y consultora de comunicaciones; Miguel Jaramillo, DJ productor en varios proyectos y actual A&R Latinoamérica en Sony Music; Luis Felipe Salazar, director de la Fundación Nutresa; Junior Ruíz, productor y músico del género urbano; y Henry Arteaga, creador del Festival Hip 4 Elementos Skuela.
Y la tercera por Jhon Jaime Sánchez, cofundador de la fundación Son Batá Artista; María Alejandra González, vicepresidenta de la junta directiva de la Fundación Socya; Jualiana Mejía, politóloga y columnista de El Tiempo; Gonzalo Restrepo, expresidente del Grupo Éxito; y Ricardo Sierra, hombre clave en la definición de Proantiquia y Ruta N.
Cada uno de ellos comentaron durante la recepción, celebrada en el auditorio del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) en donde actualmente se encuentra abierta al público la exposición Medellín, pulso de la ciudad, lo complejo que fue elegir a un solo ganador para “recompensar por el esfuerzo que le han hecho para generar cambios sociales y culturales que impactan de manera positiva a sus comunidades y a sus territorios”.
¿Quienes fueron los ganadores?
Artes visuales
Los nominados de esta categoría fueron: Neaverso, Pirañas Crew, Grffity Kids, Grafitty Art y Jefa. La ganadora fue Pirañas Crew, una organización de mujeres artistas que enfocan sus procesos en el arte urbano, las pedagogías críticas y la feminización de los espacios. Grffity Kids obtuvo mención especial.
Música
Souldier, Pa’ no morir de arte, Sara Lomar, Escuela Hip Rock y la Filarmónica Metropolitana fueron todos los nominados. El ganador fue Souldier que creó su proyecto musical con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre las problemáticas de la vida basándose en su propia experiencia. Hubo mención especial para la Filarmónica Metropolitana.
Liderazgo
En liderazgo la lista de nominados fue más robusta: AK 47, 21 territorios liga del barrio freestyle, Female weels, Rock por la vida (la escuela nacional del grito), La moda flotante, Red entre montañas, Unión Latina, El raizal (semillas de espezanza), Fundación Paula Cristina, Escuadrón Verde. El premio se lo llevó Unión Latina, una entidad que transforma vidas a través de la danzas, shows, tours, clases y talleres. A El raizal (semillas de espezanza) le entregaron una mención especial.
A cada uno de ellos se les otorgó un estímulo económico y la posibilidad de tener el acompañamiento necesario en cada uno de sus procesos por medio de asesorías de expertos y capacitaciones que les ayudarán a crecer, pues “son el Ave Fénix que ha renacido de las cenizas para generar oportunidades y esperanza”, podía leerse en los estímulos que les fueron entregados con el fin de que su creatividad “siga siendo un fuego ardiente que ilumina el camino para hacer del mundo un lugar mejor”.
Los organizadores de los Premios Fénix esperan ser un puente de “comunicación entre los procesos, los empresarios y la academia” que hoy empieza a movilizarse en Medellín.