Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Intervención en el Teatro Metropolitano costará $3.000 millones

María Patricia Marín, directora de la Asociación Medellín Cultural, informó que ya hay solución para atender la emergencia que obligó al cierre temporal del escenario.

  • María Patricia Marín encara con positivismo este percance. “Nos mueve la fibra tanto respaldo”, dice. FOTO archivo
    María Patricia Marín encara con positivismo este percance. “Nos mueve la fibra tanto respaldo”, dice. FOTO archivo
12 de abril de 2016
bookmark

El cierre temporal del Teatro Metropolitano, decretado el 19 de febrero pasado por la Asociación Medellín Cultural, se extenderá hasta finales de este año.

Lo anterior se debe a las obras que se realizarán en el escenario para atender el “fenómeno de corrosión acelerado en algunas zonas de la estructura metálica en la fachada norte del edificio, que afecta el área de tramoya”, según declaró a EL COLOMBIANO la directora de la entidad, María Patricia Marín, el 25 del mismo mes.

La buena noticia: luego de 52 días después de detectar el daño, ya hay solución. Así lo explica la directora.

¿En qué consiste la intervención que se realizará?

“Desde el cierre del teatro, comenzó una labor incansable del comité técnico, acompañado de una comisión de la Junta Directiva para analizar diversas soluciones. Se ha aprobado el desarrollo de un trabajo en la estructura metálica, que se plantea en dos etapas, la primera de reforzamiento y otra de cambio de piezas de elementos de la estructura”.

¿Con qué entidades y expertos están trabajando?

“Están firmas como Conconcreto, Simétrica, la revisión del ingeniero estructural Fredy Castañeda, la interventoría de la firma Interv, y el acompañamiento del arquitecto Óscar Mesa, quien diseñó el teatro.

En este momento se encuentran trabajando en ingeniería de detalle (todos los planos que van a trazar el norte de la construcción física del elemento), y se conservará el lenguaje arquitectónico del edificio”.

¿Cuánto costará el arreglo?

“El presupuesto estimado es de 3.000 millones de pesos, si no hay imprevistos. Los recursos provendrán de gestiones compartidas entre el sector público y el privado. Algunas entidades se han vinculado, incluso una fundación de la ciudad nos donó 200 millones de pesos”.

¿Cuánto tiempo tomarán estas obras?

“Si todo sale bien, los tiempos de ejecución indican que hacia finales de año podríamos reanudar las labores”.

¿Han tocado las puertas de la Alcaldía?

“Sí, sabemos que van a sacar una convocatoria de la Ley de espectáculos públicos, y nos van a permitir concursar en la línea que nos corresponda. Es una vía que se nos despeja. Antes concursamos en otra convocatoria similar que nos sirvió para dotar la iluminación del Teatro. Sabemos qué camino recorrer para acceder a estos recursos, aunque no sabemos aún los montos”.

¿Qué va a pasar con los eventos propios del Teatro?

“Hemos decidido trasladarlos a otros escenarios de la ciudad, hemos contado con la solidaridad y el apoyo de muchas entidades que han sido determinantes para encontrar espacios: Universidad de Medellín, el Pablo Tobón Uribe, el Auditorio Fundadores de Eafit, el Mamm.

Hemos vuelto a nuestro origen, así fue cuando empezábamos con Medellín Cultural, cuando buscábamos escenarios para nuestros eventos”.

¿Qué pasará con el concierto de aniversario?

“Será el 11 de mayo, en el teatro de la U. de M., con la Filarmónica Joven de Colombia y el maestro Andrés Orozco”.

¿Y la Temporada Internacional de Música Clásica?

“Tendremos una versión reducida. También haremos el University Jazz Festival con el Colombo Americano, y una agenda especial que se ha ido concretando con eventos populares de diversos géneros. Ha habido un acercamiento voluntario de diversas entidades: el Águila Descalza, el grupo Seresta, Juancho Valencia y Maité Hontelé, Puerto Candelaria, la Fundación Prolírica, la Big Band Jazz, el Ensamble Macondo, la Camerata Jaibaná, que se han puesto a nuestra disposición para regalar espectáculos a modo de agradecimiento y que nos permitirán recaudar fondos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida