Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tormenta, concierto para amar

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
05 de agosto de 2016
bookmark

Liliana canta esas canciones que el público no canta, sino que grita, emocionado, como si en la canción se fuera el corazón: “Por favor me siento sola/ solo quisiera yo saber si aun me añoras/ pues solamente quiero un poco de felicidad/ yo no te puedo,/ no te puedo olvidar”.

Aunque pocos saben que se llama Liliana Esther Maturano. A ella le dicen Tormenta, y a los dos nombres, después de tanto tiempo, responde igual.

La primera canción que cantó fue Cebando mate. Eran los años 70, en Argentina, su país. Una letra que no se conoce, dice, en Colombia: “Me levanto la mañana está sin sol,/ brilla en mi alma el lamento de tu voz,/ está desecha la cama y sin llorar/ lentamente ya la noche terminó”.

Si bien a las canciones de Tormenta parecen no pasarles los años, cuando se sube a un escenario, la gente siempre espera las canciones de siempre: Adiós chico de mi barrio, Brindo por ti y por mí, Una carta a la distancia, Adolescente tierno.

Quizá, señala ella, “por su esencia romántica, porque fueron hechas con el corazón, porque tal vez es muy difícil de explicar por qué siguen sonando. Lo cierto es que la gente las vuelve a elegir, año tras año”. Porque a la gente le gusta cantarlas, casi a gritos: “Luego del colegio siempre me esperaba él/ por ese camino largo en el amanecer”.

Tormenta sabe que tiene que ver con el amor, ese sentimiento universal que no tiene edad. “Es una necesidad amar y ser amado”.

Ella cree que la vida la inspira, y todo es posible: el encuentro, el adiós, la despedida. “Extrañar a la otra persona, todas las diferentes cosas que produce el amor”.

Las clásicas

Liliana no se cansa de cantar las mismas melodías. Ahí entra el ser profesional y el cariño de la gente: subirse a ese escenario, cantar una canción y ver a alguien en el público que llora, emocionada, por algo que ese tema le recuerda. “Eso es una emoción verdadera, me toca hacerme la fuerte, porque el show siempre tiene que seguir”.

De todas maneras, sigue componiendo nuevas canciones. En su país acaba de publicar Mi vida es un concierto. “Sucede que es difícil de alguna manera hacer conocer las nuevas canciones, porque las clásicas tienen mucha fuerza. Yo sigo grabando, igual”.

Tormenta cantará en Medellín esta noche, por supuesto, sus canciones de siempre. El único tema nuevo será La tierra de la alegría, que escribió para Colombia.

En el escenario del centro de espectáculos La Macarena también estarán Arelis Henao, Yeison Jiménez, Jorge Celedón vs. Jean Carlos Centeno, Hebert Vargas vs. Nelson Velásquez y Miguel Morales vs. Alex Manga.

Entonces sonará Tormenta: “Noche de luna fue/ la noche que me amó/ la noche que en sus brazos/ me abrigó”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD