Al inicio del coronavirus y del aislamiento obligatorio al que se vio sumida gran parte de la humanidad se vieron acciones únicas que movieron a las sociedades. En Medellín, por ejemplo, hubo desde vecinos que compartieron mercados hasta quienes salieron a hacerle las vueltas a los mayores de forma voluntaria.
Esos son valores que salen a la luz en momentos de crisis, explica Juan Carlos Posada Mejía, psicólogo clínico de la Universidad San Buenaventura. “El ser humano en cualquier lugar del mundo tiene unos valores, calidades y cualidades ocultas o manifiestas y pandemias como estas sacan lo mejor y también lo peor de nosotros”.
La Encuesta Mundial de Valores, para la que se unieron Invamer, Comfama y Raddar, busca descubrir cómo impacta la pandemia los valores de la sociedad –en todo sentido–.
Andrés Casas, científico comportamental y uno de los investigadores principales de este estudio en Colombia, detalla que “la gran pregunta que tenemos con esta investigación, con colegas internacionales con los que estamos trabajando en cerca de 15 países, es qué efecto tiene el covid-19 en la sociedad y en la cultura”.
Resultados preliminares
Hay mensajes “importantes” que se han aprendido en la primera parte del estudio, “pero este va a tener tres mediciones, la segunda se va a hacer a principios de año y la última se hará hacia mayo y junio del 2021”.
En particular para el departamento de Antioquia, detalla el documento Valores en una crisis que resumió Comfama, “en comparación con el resto del país, la encuesta muestra resultados muy favorables para temas como percepción de solidaridad, confianza institucional y en organizaciones, y empatía por los demás. Así mismo, los antioqueños son más optimistas que el resto de los colombianos en relación con lo que pasará con el país luego de la pandemia”.
Mónica Tatiana Moreno, magíster en Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia, dice que esta pandemia “nos ha permitido visibilizarnos como comunidad y sociedad y además recordarnos que como seres humanos somos seres sociales que necesitamos del apoyo mutuo”.
Aunque aún falta crecer como sociedad, aquí están algunos valores que están en alza (según la encuesta) y en los que vale la pena seguir trabajando en esta transformación que agarró al mundo desprevenido, según los especialistas consultados.
Puedes ver aquí cómo se realiza este estudio y que otros resultados han sido analizados.