Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De rosa en la Avenida La Playa, un performance que cuestiona el género

La obra levanta preguntas sobre lo que la moda y el color pueden producir según quien los lleve en la calle. Se vio en Bellas Artes que además está de aniversario, cumplió 112 años.

  • El maquillaje fue diseñado por Sergio Castaño (Sergiobodyart), inspirado en iconos pop que desafiaron las categorías del género como David Bowie y Boy George. FOTO Jaime Pérez
    El maquillaje fue diseñado por Sergio Castaño (Sergiobodyart), inspirado en iconos pop que desafiaron las categorías del género como David Bowie y Boy George. FOTO Jaime Pérez
04 de octubre de 2022
bookmark

Trece hombres se paran en la Avenida La Playa usando vestidos color rosa, con maquillaje y flores en el pelo. “Son maricas y se les nota”, les grita alguien al pasar. “En la Biblia dice que eso está mal, se van a ir al infierno”, dice otro. “Esto es más de las nuevas generaciones, ¿no cierto?”, pregunta una señora por lo bajo. Los demás observan en silencio, la mayoría son mujeres. Poblaciones unidas en la fiscalización del cuerpo cuando se enfrentan al espacio público, juntas en asumir el riesgo de ser víctimas de alguna agresión por verse como se quieren ver.

Los hombres hacen parte de un performance que se llama La Vie en Rose de Leifer Hoyos Madrid. Lo creó en 2019 para sacarse el peso que le quedó en la infancia de no poder usar ropa rosa, su color favorito, no solo porque no se fabricaba para niños en ese entonces, sino porque no era bien visto. “Vergüenza y tabú, era pecado”, dice Leifer, que se crió en Castilla.

Eventualmente, gracias a que su familia no lo cohibió, a diferencia de sus compañeros de escuela, pudo vestirse como quiso, aun cargando con algunos prejuicios, como que sus alumnos de ahora creyeran que era menos exigente o hasta mariguanero por tener el pelo largo y usar prendas que no le pertenecen tradicionalmente a su género.

Ese es su performance permanente y está acostumbrado, son pocas las agresiones que recibe en el espacio público, o por lo menos las que nota, siempre va en lo suyo.

Borrar categorías

Lo suyo es la moda y el arte, es Maestro en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes e Historiador de la Universidad Nacional, y admira de la moda tanto sus movidas comerciales como la visión de los creadores actuales que le han apostado a ir borrando los límites del género. “Aunque sé que es algo de mercadeo, me encanta que en Adidas los zapatos para niños sean unisex”.

También resalta a Alessandro Michele, que decidió juntar sus pasarelas femenina y masculina para la firma Gucci en una sola, y no define si un modelo va a usar un vestido o una falda por su género, sino por el concepto que está manejando en cada colección.

Aunque los quince hombres que participan en el performance son en su mayoría de la comunidad Lgbtiq+, hay heterosexuales y no todos son artistas, hay un economista y un microbiólogo. “Siento que dentro de lo urbano uno está acostumbrado a ver las cosas como ‘deben ser’, pero el performance permite que me vean lejos de la idea de cómo un economista se debe ver”, comenta Juan Sebastián de Mesa, quien ha participado en varias muestras de la obra.

El color se convierte en un apunte que cuestiona varios tipos de categorías, rompe el gris de la ciudad para despertar preguntas y hacer aflorar prejuicios. “El rosa es el color de la felicidad”, decía el modisto Christian Dior y les dice Leifer Hoyos a quien quiera verlo, o no

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD