Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las palabras más buscadas en la RAE en 2020

La Real Academia Española informó que la versión online de su diccionario superó los mil millones de consultas en un año.

  • La última actualización del diccionario de la RAE ocurrió el pasado mes de noviembre. FOTO cortesía rae
    La última actualización del diccionario de la RAE ocurrió el pasado mes de noviembre. FOTO cortesía rae
23 de febrero de 2021
bookmark

¿Hace cuánto no busca el significado de una palabra en un diccionario?, ¿recuerda qué fue lo último que consultó? La Real Academia Española (RAE) confirmó que batió récords con el Diccionario de la lengua española (DEL), luego de que entre febrero de 2020 y enero de 2021 se superara la cifra de mil millones de consultas realizadas por usuarios de todo el mundo a través de la edición en línea del diccionario, lo que supone un 45 % más de consultas en relación al mismo periodo de 2019, cuando se registraron casi 700 millones de búsquedas.

Según la RAE, los términos más consultados estuvieron relacionados con la crisis sanitaria que vivel mundo por el coronavirus: confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, ético y asintomático fueron los términos más buscados.

En la lista continúan otras palabras relacionados con la geopolítica en el mundo: feminismo, cultura, filosofía, fascismo, poder, político, distopía, procrastinar, amor, libertad, empatía y democracia.

La RAE también identificó dónde está la mayoría de los casi 600 millones de hablantes de la lengua que consultaron el diccionario. “Durante este periodo, los usuarios que han acudido más asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los usuarios de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala”, aseguró.

Actualizaciones

La pandemia también obligó a actualizar e introducir nuevos términos en el diccionario. La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) reiteraron que la consulta en línea es libre y gratuita, y que el Diccionario de la lengua española es una obra que se actualiza cada año en su edición digital.

La más reciente de sus actualizaciones, la 23.4, incorporó el pasado mes de noviembre 2.557 novedades, la mayoría relacionadas con términos de la pandemia: coronavirus, covid, desconfinar y desescalada fueron aceptadas.

La académica y directora del diccionario, Paz Battaner, explicó que “entraron voces relacionadas con el mundo de la gastronomía, como faláfel o nacho; también de la medicina, con la adición de antirretroviral, melatonina o vigorexia, y la incorporación de voces surgidas en el ámbito digital, como emoji, avatar, trol y trolear”

2.557

novedades tiene la actualización 23.4 del diccionario de la RAE.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD