Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arturo Pérez-Reverte llama a los ministros analfabetos por quitar el Quijote de las escuelas españolas

  • Arturo Pérez-Reverte presentó en México su adaptación de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” que le encargó la Real Academia Española. FOTO AFP
    Arturo Pérez-Reverte presentó en México su adaptación de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” que le encargó la Real Academia Española. FOTO AFP
02 de diciembre de 2014
bookmark

El académico, periodista y escritor español Arturo Pérez-Reverte culpó este martes a los “ministros analfabetos” de quitar el “Quijote” de las escuelas y dijo que ya no se lee porque ellos no lo entendían y prefirieron eliminarlo, antes que educarse a sí mismos.

Y es que el libro de Miguel de Cervantes no es siquiera una lectura recomendada en los planes de estudio hoy en España, algo que viene de “generaciones de ministros analfabetos, uno tras otro, que ignoran qué es el Quijote, ni saben para qué sirve”, sino que “les suena a un texto complicado, aburrido, cervantino y esas cosas”.

En una conferencia de prensa en la ciudad mexicana de Guadalajara, en donde tiene lugar estos días la Feria Internacional del Libro (FIL), presentó su adaptación de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” que le encargó la Real Academia Española.

“Esa dejadez, esa falta de respeto por la cultura, esa ignorancia supina de quienes han estado creando generaciones de jóvenes escolares en España durante muchísimo tiempo, da estos resultados”, apuntó el escritor de obras como El club Dumas, La Reina del Sur o El tango de la Guardia Vieja.

Esta situación es similar en los países de habla hispana, en donde ha desaparecido en casi todos los planes de estudio. Solo seis de los 22 países lo tienen como materia fija en sus sistemas escolares, explicó el escritor.

En su opinión, el Quijote es una herramienta que, “eficientemente trabajada”, propone “discusiones éticas, literarias, de vida, lecciones soberbias que a cualquier joven le son utilísimas” y esto “no han sabido verlo los ministros de Cultura españoles”.

“Al no saber verlo, como todo ignorante, en vez de educarse ellos, han descartado lo que no comprendían”, apuntó.

Pero como “siempre quedan justos en Sodoma” y hay profesores que saben que es importante trabajar con él, Pérez-Reverte cree que este libro será una herramienta perfecta para ellos.

Esta adaptación cuenta la historia de modo lineal y elimina algunos de los pasajes que pueden resultar más pesados e incomprensibles para los jóvenes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD