Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los mejores de la literatura colombiana durante 2014

Margarita García, Ricardo Silva y Juan Esteban Constaín son los finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana de Eafit.

  • La premiación será el miércoles 28 a las 7:00 p.m. en el MAMM. FOTOs colprensa y cortesía

    La premiación será el miércoles 28 a las 7:00 p.m. en el MAMM.

    FOTOs colprensa

    y cortesía

23 de enero de 2015
bookmark

Primero escogieron once, “como una selección de fútbol”, dice Héctor Abad Faciolince, director de la biblioteca de la universidad Eafit. Ahora quedan solo tres, y uno de ellos será el ganador del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (Pbnc) que tiene como fin destacar la mejor novela publicada en Colombia en el 2014.

Los nombres de los finalistas son conocidos en Colombia. Su talento como escritores ha quedado plasmado en periódicos y revistas. Ricardo Silva, Margarita García y Juan Esteban Constaín fueron seleccionados por sus novelas: El libro de la envidia, Lo que no aprendí y El hombre que no fue jueves, respectivamente.

Según Héctor Abad, fue la carencia en el país de un premio con estas características lo que los motivó a crearlo.

“No es para inéditos ni proyectos, sino para libros publicados. Es decir, el esfuerzo de las editoriales y para estimular a los mejores creadores ya publicados”, comenta el escritor y director de la biblioteca.

Esta será la primera vez que se entrega el premio que, según la recepción de obras con las que contó, habla de “una industria editorial viva”, dice Faciolince.

La convocatoria recibió obras literarias de editoriales grandes y pequeñas que, según Abad, demuestra que hay ganas de cambiar los temas recurrentes en los libros que se hacen en Colombia.

Los temas que narran los tres finalistas son una muestra de ello. El jurado destacó que los tres sean escritores jóvenes, ninguno alcanza los 40 años.

“Son nuevas generaciones interesadas en contar historias como estas que son novedosas, que recogen temas que ya habían sido tratados por la literatura colombiana, pero lo hacen de una manera muy innovadora y contemporánea”.

El premio estuvo abierto a la crónica periodística, al periodismo literario, al cuento, a la ficción, a la biografía o autobiografía, pero el género predominante fue la novela. “Los escritores no pueden vivir para los premios, ni de los premios, pero hay unos muy estimulantes”, dice Héctor Abad.

Para la escritora Margarita García, estar en estos tres finalistas es muy significativo y emocionante. “Me fui de Colombia hace unos diez años, pero las cosas que escribo –las que más me importan– me remiten a mi país, a mi ciudad, a mi entorno”, dice.

Por su parte, Ricardo Silva menciona que escribe lo que puede, con la información que tiene y la vida que ha logrado vivir. Ser el posible ganador de este premio lo hace bastante feliz. “Tiendo a ser cauto, si no me premian o no me va bien eso no tiene por qué desbaratarme, pero las pocas veces que he ganado algo me he alegrado mucho”, comenta.

Finalmente, Juan Esteban Constaín destaca el aprecio y la admiración que siente por los autores con los que comparte esta posibilidad de ganar y por los jurados que los escogieron.

112
libros editados se postularon al Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (Pbnc).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida