Reflejos de Macondo es un expo-concierto que combina el arte, la literatura y la música. Esta propuesta, creada por el fotógrafo colombiano Oscar Perfer, toma a los personajes principales de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para darles un rostro actual a partir de retratos artísticos. Acompañado por una interpretación en vivo de la pianista María José de Bustos, el evento ofrece una mirada distinta a la novela más importante de la literatura colombiana. Reflejos de Macondo tendrá una función este miércoles 11 septiembre a las ocho de la noche en el Teatro Metropolitano.
EL COLOMBIANO conversó con Perfer sobre el proceso artístico de la obra.
Le puede interesar: “Gabo es un referente para la vida creativa de Colombia”: Silvana Paternostro
Hablemos del trabajo que ustedes hicieron con Cien años de soledad...
“Esto comienza más o menos en 2014 o 2015, a través de mi curadora, que es una experta en la ruta Macondo, llamada María del Pilar Rodríguez. Ella estaba encargada de lo que comprende la parte andina de la ruta Macondo. Habíamos trabajado en otras experiencias con ella, buscando nuevas historias, y surgió esta idea. A través de la búsqueda de los personajes de Cien años de soledad. Después de varios años, fui encontrando personajes que iba decantando hasta que, después de unos diez años, logré consolidar lo que me parecía un conjunto potente. Luego dejé de trabajar con ella y continué con una gestora cultural llamada Sonia Esquerra, quien hizo el enlace con María José de Bustos, la pianista. Así, el proyecto empezó a tomar forma, mezclando las tres artes: la interpretación de piano con piezas clásicas, una puesta en escena y las imágenes que acompañan el concierto”.