Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los rostros de Macondo se verán en el Metropolitano de Medellín

Este evento fusiona los hallazgos fotográficos de Óscar Perfer con la música que inspiró a Gabriel García Márquez para escribir su obra.

  • Reflejos de Macondo es un montaje escénico que une piezas de música clásica con fragmentos y personajes de Cien años de soledad, la novela más importante del Boom latinoamericano. FOTO Cortesía Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo /Juan Diego Castillo
    Reflejos de Macondo es un montaje escénico que une piezas de música clásica con fragmentos y personajes de Cien años de soledad, la novela más importante del Boom latinoamericano. FOTO Cortesía Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo /Juan Diego Castillo
10 de septiembre de 2024
bookmark

Reflejos de Macondo es un expo-concierto que combina el arte, la literatura y la música. Esta propuesta, creada por el fotógrafo colombiano Oscar Perfer, toma a los personajes principales de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para darles un rostro actual a partir de retratos artísticos. Acompañado por una interpretación en vivo de la pianista María José de Bustos, el evento ofrece una mirada distinta a la novela más importante de la literatura colombiana. Reflejos de Macondo tendrá una función este miércoles 11 septiembre a las ocho de la noche en el Teatro Metropolitano.

EL COLOMBIANO conversó con Perfer sobre el proceso artístico de la obra.

Le puede interesar: “Gabo es un referente para la vida creativa de Colombia”: Silvana Paternostro

Hablemos del trabajo que ustedes hicieron con Cien años de soledad...

“Esto comienza más o menos en 2014 o 2015, a través de mi curadora, que es una experta en la ruta Macondo, llamada María del Pilar Rodríguez. Ella estaba encargada de lo que comprende la parte andina de la ruta Macondo. Habíamos trabajado en otras experiencias con ella, buscando nuevas historias, y surgió esta idea. A través de la búsqueda de los personajes de Cien años de soledad. Después de varios años, fui encontrando personajes que iba decantando hasta que, después de unos diez años, logré consolidar lo que me parecía un conjunto potente. Luego dejé de trabajar con ella y continué con una gestora cultural llamada Sonia Esquerra, quien hizo el enlace con María José de Bustos, la pianista. Así, el proyecto empezó a tomar forma, mezclando las tres artes: la interpretación de piano con piezas clásicas, una puesta en escena y las imágenes que acompañan el concierto”.

¿Cómo fue el proceso de encontrar los personajes que aparecen en las fotos?

“Bajo la premisa de un brief sobre las características del fenotipo atemporal, comencé a buscar personajes contemporáneos con rostros que me imaginaba como parte de Macondo. Esta es una propuesta meramente personal, desde mi visión como fotógrafo. Cada personaje tenía un brief que definía su perfil físico. A través de esa búsqueda en las calles y pueblos, fui viendo reflejos de Macondo, hasta encontrar los rostros adecuados. Algunos personajes se quedaron en el camino, como el caso de Melquiades, que creí haber encontrado, pero luego descubrí otro que funcionaba mejor. Al final, lo que quedó fue un grupo uniforme en edades y características que refleja el proceso creativo que buscaba”.

¿Cuántos personajes hay en la exposición y en el concierto?

“En el concierto hay 12 personajes, pero en la serie Reflejos de Macondo ya he fotografiado a 25. Estas fotos se podrán ver en una producción editorial en camino. Sin embargo, debido al tamaño del espacio, solo se presentan 12 personajes en el concierto”.

¿Cuáles han sido las reacciones del público durante y después del evento?

“Las reacciones han sido diversas. He visto gente muy emocionada, incluso con lágrimas, por la cercanía con el piano y la puesta en escena. En el dossier, hay comentarios que describen la experiencia como sublime y revitalizadora, comparándola con estar en una capilla renacentista, con imágenes que remiten a obras de Tiziano, Caravaggio o Rubens. Las fotos están enmarcadas en un estilo clásico, con una iluminación muy básica, evocando la pintura renacentista”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida