Que se cuide, ese fue el consejo que el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa le dio al presidente Iván Duque en su encuentro en Madrid, España, este jueves. “Hay gente que está muy interesada en América Latina en destruir lo que Colombia, bajo la dirección del presidente Duque, viene haciendo”.
La reunión del escritor con Duque hizo parte de la agenda oficial del mandatario colombiano, en la que había una cita con la Fundación para la Libertad y la Democracia, que lidera Vargas Llosa.
Conversaron sobre la migración de venezolanos, la política social y la libertad económica. El Nobel de Literatura afirmó que en “Colombia están bien las cosas, por el camino de la legalidad”. Además, destacó las inversiones del país hacia afuera, que es una política, dijo, que aplican los países que han prosperado.
“Yo tengo mucha admiración por Colombia y, ahora, sobre todo, con el presidente Duque al frente”.
El apoyo a gobiernos de derecha en Latinoamérica ha sido común para el escritor.
El político
Vargas Llosas ha sido uno y muchos. Se trata del escritor que ganó el Nobel de Literatura por una obra importante con novelas como La ciudad y os perros, La Casa Verde y Conversación en la Catedral. Es un columnista sesudo, a veces sensato y libre pensador, que está del lado de la democracia, como cuando defiende los derechos de la comunidad Lgbtiq+ o se opone a la ocupación de Israel en Palestina. También es el conde que posa en las revistas de moda con su nueva pareja, Isabel Preysler, pese a que esas poses también las críticó en su libro La sociedad del espectáculo. Es, además, quien defiende gobiernos y gobernantes, muchos de derecha, a veces sin mucho contexto, y contradiciéndose.
Su más reciente contradicción fue en las elecciones presidenciales de su país, Perú. Apoyó a Keiko Fujimori, pese a que siempre hizo oposición a los Fujimori, tanto así que cuando se lanzó a la presidencia de Perú en 1990 perdió contra Alberto, papá de Keiko y hoy exmandatario encarcelado. “He combatido al fujimorismo de manera sistemática, como lo he hecho con todas las dictaduras de izquierda o de derecha, pero creo que en las elecciones que se vienen —las de segunda vuelta—, los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor”, escribió en su columna semanal del diario español El País.
Vargas Llosa ha ido sumando apoyos. En 2019 dijo en una entrevista para La Nación, de Argentina, que esperaba que allí no cometieran “el desatino de votar de nuevo por el peronismo”, apoyando así a Mauricio Macri.
Esos apoyos le han traído polémicas. En 2011, por ejemplo, su posición política fue criticada en Argentina y varios se pronunciaron entonces: no querían que abriera la Feria del Libro de Buenos Aires, una de las más importantes de la región, porque su participación —explicó en ese momento el director de la Biblioteca Nacional a BBC, Horacio González— la preparaba una fundación política de derecha. De todas maneras, Cristina Kichner, presidenta entonces, se opuso a la polémica, y aunque no abrió la feria, Vargas Llosa sí dio la primera charla.
Sobre Colombia y México ya se había pronunciado en 2018. En una conversación con Rodrigo Pardo, en la Feria del Libro de Bogotá, señaló: “Creo que si el señor Petro gana las elecciones hay un empujón hacia la tribu. Espero que los colombianos no cometan la estupidez que podrían cometer los mexicanos si votan por el mesías”.
Posiciones, todas, contra los gobiernos de izquierda.