Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Consejos para que cuide bien a su mascota

Los animales tienen necesidades a suplir. Recomendaciones si se estrena como cuidador.

  • Tanto perros como gatos requieren cuidados especiales y mucha responsabilidad de quien está a su cargo. FOTO sstock
    Tanto perros como gatos requieren cuidados especiales y mucha responsabilidad de quien está a su cargo. FOTO sstock
12 de enero de 2021
bookmark

Durante 2020 el Centro de Bienestar y Protección Animal La Perla entregó en adopción más de 1.000 mascotas, y aunque esta cifra representa una disminución en comparación con 2019, se cree que algunos motivos que fomentaron la adopción durante este año están ligados a la cuarentena por la covid-19.

“La pandemia y el aislamiento han incrementado en 50 % las adopciones de mascotas en el Valle de Aburrá y los municipios del oriente cercano, en los meses de mayo, junio y julio”, según datos de la Universidad CES. Además, se ha vuelto común que en fechas decembrinas se regalen, si bien no son regalos, perros y gatos como parte de los aguinaldos.

Y por eso, el primer recordatorio es que una mascota “es un compromiso para toda la vida, no es solo para matar un antojo, es hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas”, comenta María Soledad Solórzano, etóloga y niñera de gatos.

El problema es que hay quienes reciben un animal por emoción, sin pensarlo muy bien, y luego se arrepienten. “La época de Navidad se presta para que muchas personas no tengan en cuenta el compromiso que adquieren al tener una mascota”, comenta Luis Felipe Cuervo, médico veterinario. Un dato preocupante, porque no solo las cifras de venta y adopción de mascotas subieron durante estas fechas, con la pandemia las de abandono también lo hicieron, precisa el veterinario.

¿Y qué pasa? Las mascotas, como cualquier ser vivo, tienen diferentes etapas y procesos de vida que requieren responsabilidad. Entonces no se hacen bien los cálculos de cuidado, de tiempo y de dinero, y terminan siendo decisiones incorrectas.

Así que hay mucho por aprender, más si es nuevo en tener un peludo en casa. Estos son algunos consejos para ser un mejor cuidador.

Mucho amor, pero hay más

Los animales de compañía requieren unos cuidados mínimos, dice Cuervo: “El tiempo y el espacio que podemos dedicarle a nuestras mascotas son un factor determinante para decidir si se tiene un perro o un gato, cada uno tiene unas diferente. También se debe brindar al animal una buena nutrición, dependiendo de las características y la raza. Algo indispensable es ser responsables con el plan de vacunación, desparasitación y con el control veterinario. Además de esto, el aseo de la mascota y el cuidado reproductivo son importantes sin importar la especie, aunque dependiendo de esto, va a ser diferente”.

De ahí que sea importante analizar con su veterinario las necesidades específicas de la mascota que llegó a casa. No es lo mismo un perro que un gato, pero además cada raza tiene especificidades. No es lo mismo uno grande que pequeño, y algunos requerirán más salidas que otros, por ejemplo.

¿Un nuevo perro?

Los canes son “una especie muy sociable, se adaptan fácilmente a las situaciones y a los espacios, son animales con rutinas de alimentación de horarios definidos de acuerdo a sus características: la raza, el tamaño o la edad son las que determinan esto”, comenta Solórzano.

Además, saber en qué etapa de la vida se encuentra definirá algunos aspectos que como su cuidador deberá tener en cuenta para apoyarlo de manera correcta durante su vida. Un cachorro requiere un alimento especial, muy diferente a su perro de cinco años o al que ya tiene 12.

Otro hecho importante es estar pendiente del comportamiento. Andrea Mejía Mejía, médica veterinaria y zootecnista, comenta: “Debemos notar si algo cambia en él, darnos cuenta a tiempo de sus cambios será importante para saber qué tipo de ayuda requerimos: si es de conducta acudimos a un etólogo, si es de enfermedad a un veterinario y si es para entrenarlo a un educador”.

Los paseos son fundamentales. “Programar diarios y con estos estructurarles sus necesidades fisiológicas es un beneficio para su salud física y mental. Tener juegos didácticos, algunos que fomentan el juego individual y otros con su amo van a ayudar mucho para que aprendan a resolver problemas, gastar energía y disminuir estrés por las largas horas en casa”, comenta Laura Franco Carvajal, médica veterinaria zootecnista.

Un factor que se debe tener en cuenta durante la crianza de un can es el de corregir o premiar sus conductas. Para Mejía esto es un error en el que caen muchos amos, para aprobar la conducta normalmente se le da comida al animal y se castiga físicamente, pero esto no debe ser así porque puede romper el vínculo entre el animal y su dueño. El tono de voz también es un factor para premiar o sancionar.

Veo un lindo gatito

Para Solórzano, “son opuestos a los canes, muy poco sociables tanto con las personas como con la misma especie, son nerviosos, tímidos y cautelosos. Algunos pueden tener una personalidad más abierta, pero como especie son generalmente así. Su espacio es su tesoro, es su seguridad. Un gato no se debe estar sacando. Además, dependen de sus olores para estar tranquilos”.

Además es un depredador por naturaleza, su instinto lo lleva a intentar cazar. Mejía recomienda siempre, sin importar el caso, tener una malla cuando se tiene un felino porque esto evitará accidentes. “Es igual que cuando se tiene un bebé, es preparar la casa”.

Un comportamiento que se ve mucho en dueños es dejarlos salir porque ellos saben regresar a casa, pero para ella, “esto no se debe hacer, hay muchas cosas que podrían pasarles, como contagiarse de enfermedades, padecer de un envenenamiento, tener peleas o ser atropellados”.

A diferencia de los perros que deben bañarse una vez al mes, los gatos se procuran que no sean bañados o que sea solo en casos necesarios. Andrea Mejía cuenta que para los gatos el olor es algo indispensable y si este convive con otro felino, al ser bañado no lo reconocerá y esto podría generar conflictos entre ambos.

En los felinos el ejercicio es fundamental, solo que cambia la manera en cómo se realiza. “Usar espacios verticales o altos como gimnasios para estimular la actividad física”, y que de esta manera puedan mantenerse activos y ejercitados.

Parecen muy independientes, pero también necesitan juego y compañía. Descubra el suyo, porque cada uno tiene una personalidad diferente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD