Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín

en la escena manizaleña

Esta vez el Festival Internacional de Teatro de la capital caldense acoge a Medellín como ciudad invitada.

Con ocho grupos, la capital antioqueña es la ciudad invitada al 51 Festival Nacional de Teatro de Manizales.

  • De Uruguay participan los grupos El Galpón (imagen principal) y La Morena (burbuja) FOTO CORTESÍA
    De Uruguay participan los grupos El Galpón (imagen principal) y La Morena (burbuja) FOTO CORTESÍA
25 de septiembre de 2019
bookmark

En 1968 los poetas Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias fueron los jurados calificadores de la primera edición del Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales. Era universitario, presentaban funciones para obreros, sindicatos, salones de clases y en juntas de acción comunal. Pero como era el primero de Colombia y Latinoamérica, todos querían venir.

Cuenta Octavio Arbeláez, su actual director, que ese año había un ambiente de dictaduras en Latinoamérica. Este festival fue una respuesta a ese momento. Las organizaciones teatrales de la época estaban asociadas al luchas universitarias, lo fundaron en un espacio “muy libertario y contestatario”. Durante los primeros años ayudó a liberalizar lo que en ese momento era una ciudad un poco ciudad conservadora. “Ese espíritu liberal y universitario es el signo que hoy rige la ciudad”, comenta.

Así mismo piensa Cristóbal Peláez, líder del Matacandelas, colectivo que ha participado desde hace 25 años en este encuentro, cuenta que el festival convirtió a Manizales en una leyenda a punta de teatro. “Desde sus inicios representaba un avance espiritual en un país que, todavía en 1973, se resistía a salir del siglo XIX”.

Evolución

Luego de un periodo de 10 años de inactividad, en 1984 Octavio y Elvira Escobar de Restrepo reiniciaron el evento. Pasó de ser universitario a tener propuestas más profesionales. Para entonces crearon una asociación que incluyera no solo al sector cultural, sino también al privado: gremios, Fenalco, Cámara de Comercio, las universidades.

Todavía recuerda Arbeláez que la compañía Bread and Puppets Theater, hizo ese año un espectáculo en la Plaza de Bolívar para 10.000 personas, con muñecos y máscaras de papel prensado, zancos de postes largos y vestidos coloridos, algo que le era nuevo y diferente para la gente.

Cuenta que “el discurso estético evolucionó, el lenguaje teatral y “las formas de decir y actuar estaban más consolidadas”.

Esta edición

El Festival se celebra desde el 21 al 29 de septiembre en cuatro teatros y siete escenarios al aire libre, con grupos de 11 países. Medellín será la ciudad invitada y el Teatro Matacandelas recibirá un homenaje por sus 40 años.

Junto con este estarán otras siete compañías antioqueñas: Elemental, El Trueque, Manicomio de Muñecos, Jabrú, Teatro de Títeres, Pájara Trueno y Los Pantolocos. Habrá una participación especial de Sankofa, el Ballet Folklórico de Antioquia y Danza Folklórica de Medellín.

La programación completa se puede consultar en el sitio www.festivaldeteatro.co

espectáculos tendrá esta edición, distribuidos en 46 presentaciones de sala y 37 de calle.
ediciones se han hecho en 51 años. Entre 1974 y 1983 no hubo festival.
compañías han visitado la capital caldense durante estos 51 años.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida