<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Carolina de Moras se enfrenta al Monstruo de la Quinta Vergara

Por segundo año es la cara femenina sobre el escenario del Festival Viña del Mar, todas las noches tiene la tarea de presentar junto con Rafael Araneda, no solo los artistas que cantan en la gala sino también quienes se miden en la competencia internacional y la folclórica. Carolina de Moras habló con El Colombiano.com sobre su experiencia frente al llamado Monstruo de La Quinta Vergara.

  • Carolina de Moras recién cumplió 34 años, los celebró en Viña del Mar. FOTO CORTESÍA
    Carolina de Moras recién cumplió 34 años, los celebró en Viña del Mar. FOTO CORTESÍA
25 de febrero de 2015
bookmark

Recién cumplió 34 años, fue este 24 de febrero, coincidió con su trabajo en la semana más movida de la música chilena, la del Festival Viña del Mar que este año llega a su edición número 56. Es modelo desde los 16 años y después de su paso por las pasarelas europeas regresó a Chile a hacer carrera en los medios de comunicación. Presentar en Viña del Mar fue un reto que asumió en 2014; este año está con menos nervios que el anterior y con más ganas de disfrutar de una semana llena de adrenalina. La presentadora chilena habló con El Colombiano.com sobre la preparación, las largas jornadas y un poco del festival musical más importante de América Latina.

¿Qué retos tiene presentar el festival este año?

“El 2014 era bastante diferente porque yo iba a un escenario desconocido, nuevo para mí, del que no sabía como funcionaba desde la puesta en escena de los artistas hasta el publico, iba totalmente al desconcierto y los nervios se hicieron muy presentes, este año mi intención es disfrutar el festival mucho más, disfrutar que esto es una fiesta para Latinoamérica, Centroamérica y por ende para todos los chilenos. Pasarlo bien, tomarlo como es, como un festival, con artistas, con músicos, con emoción”.

La figura femenina ha sido muy volátil en el festival, no como la masculina, hoy está Rafael Araneda quien lleva 5 años y Antonio Vodanovic fue emblemático, duró 29 años.

“Yo creo que hay un tema de género en la televisión, en los años en los que estaba Antonio Vodanovic eran años donde el hombre llevaba la fuerza del festival. Los tiempos están cambiando, hay una igualdad que ha buscado este movimiento femenino que quizá también a veces es extremo. La televisión ha cambiado con el tiempo y la mujer hoy cumple roles en la televisión chilena tan o igual de importantes como el hombre. Ya en el festival Rafael va a cumplir su quinto año, ha sido clave y una ficha fija para la animación del festival. Yo llevo dos años y que dure lo que tenga que durar, quiero vivir cada año lo mejor posible y disfrutar de la mejor forma el festival, si el próximo año continúo sería ideal y si no pues también feliz de haber vivido la experiencia.

El trabajo que se hace para el festival es muy complejo, cambiar todos los años a la figura femenina o masculina conlleva mucho trabajo, hay muchos códigos que hay que desarrollar para hacerlo más fácil e integrada la puesta en escena”.

¿Cómo es la preparación para Viña del Mar de los presentadores?

“Desde octubre del año pasado comienza el estudio de los artistas, nos preparamos para manejar las situaciones que se presenten. Debemos prever muchas situaciones, desde la vida del artista, su historia musical, hasta los ánimos con los que llegan a la Quinta a Vergara. Nos preparamos para contener al artista y al público. La Quinta Vergara es una concha acústica, los sonidos se acoplan: nuestras voces, el público, la música, el artista... Uno puede llegar a ensordecer. Hay que preparar el oído para poder separar esos sonidos y entenderlos muy bien, hacemos muchos ensayos sobre eso. Por mi parte también hay una preparación en cuanto a vestuario y peinados para cada día de la gala, en eso hay expectativa, yo trabajo con diseñadores chilenos, estudiamos las tendencias, los colores y demás”.

¿Cómo recibe las críticas?

“La gente ha sido muy buena conmigo, sí hay críticas y estas, al final, te ayudan a seguir creciendo. Si tuviéramos todo tan asegurado en la vida sería muy fácil, no me molestan las críticas”.

La jornada es muy larga, ¿cómo terminan cada día?

“Las luces se apagan cuando el último artista cierra su show, aproximadamente a las 4:00 de la madrugada, después hay una rueda de prensa. Al hotel llego a las 6:00 a.m., duermo hasta las 10:00 a.m., a las 11:00 estoy en ensayo general para luego, a las 6:00 de la tarde, estar en la Quinta Vergara para el maquillaje, vestuario y peinado. Duermo las horas que puedo y de resto dedicada al festival. Termino la semana muy cansada pero es una gran experiencia”.

¿Cómo es el tema de las antorchas y las gaviotas, cómo van a contener al público que quiera antorchas que ya no se van a entregar?

En años anteriores los premios que el público le entregaba a los artistas eran la antorcha de plata, antorcha de oro, la gaviota de plata, la gaviota de oro por ende eran cuatro galvanos que se entregaban y sonaban un poco redundantes. Luego de un estudio y una encuesta se decidió que era demasiado y que finalmente era el cariño de la gente el que

primaba por eso ahora no se entregarán antorchas, el público chileno sabe y al llegar a la Quinta Vergara se les va a recordar que tenemos solo las gaviotas, el artista igual se irá con dos premios.

¿Cómo ha sido el apoyo de tu compañero en la presentación, Rafael Araneda?

“La experiencia de él por cinco años a la cabeza de la presentación del festival hace que el camino para mí sea más fácil. Si me hubiera tocado trabajar con alguien que así como yo se subido por primera vez al escenario hubiera sido

muy difícil, hubiésemos tenido que descubrir un camino juntos. Por eso la experiencia con Rafael es maravillosa, es un hombre muy profesional, ha trabajado en la televisión mexicana y su conocimiento me aporta bastante”.

¿Cómo ves el cartel de artistas este año?

“A mí me parece espectacular, la parrilla es muy variada para los seis días de conciertos, desde la bachata y el reguetón hasta las canciones del recuerdo. Este es un festival popular y que trata de abarcar los gustos musicales de toda la gente”.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter