viernes
3 y 2
3 y 2
Convertir el cuerpo en un oído completo, ensanchar los poros y la sensibilidad. Esta es la propuesta del Día Mundial de la Escucha 2017, que se celebra hoy 18 de julio. La iniciativa es del World Listening Project, una organización sin fines de lucro dedicada a comprender el mundo a través de las prácticas de escuchar y grabación de campo (sonidos de pájaros, de un lugar...).
En Medellín la cita es hasta el sábado 22 de julio con talleres, conciertos, exploraciones y conversatorios enfocados en la audición, reflexión y experimentación sonora. El tema es Escuchar el suelo. ¿Podemos oír el sonido del piso y encontrar algo nuevo?
La realidad
En la actualidad el mundo ofrece una gran cantidad de estímulos visuales y sonoros. Según R. Murray Schafer, compositor, escritor, educador, pedagogo musical y ambientalista canadiense, reconocido por su su proyecto Paisaje Musical del Mundo, hay una dictadura de imágenes a través de los medios que nos dicen lo que es belleza, éxito y poder. Así, ¿también podríamos decir que existe una sonora?
Los almacenes, centros comerciales, las oficinas y hasta los conciertos están plagados de contextos extrasonoros, construidos de historias, de ideologías, escenas y símbolos, más que de sonidos.
En el texto La escucha ausente de José Manuel Berenguer, artista, compositor, guitarrista y director de la Orquesta del Caos de Barcelona, “como colectivo, los humanos quizá escuchemos más con la fantasía y con el imaginario que con los oídos”.
El valor que se le ha dado a lo visual se ha robado la atención y, según Ana María Romano G, compositora y artista sonora colombiana y directora del festival En tiempo real, “hay estrategias de mercado que usan el exceso de estimulo visual o sonoro para vendernos, así que en este tipo de eventos lo que buscamos es procurar que el público tenga acceso a toda clase de información. No se trata de lo que es bueno o malo sino de abrir el espectro.”
Parece ser que los fascinados por los sonidos ya no son los raros o si aún lo son, cada vez son menos. Esta es una invitación a explorar.
Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.