El camino disciplinado de Felisa y Juliana Ronderos las han llevado por caminos distintos, musicalmente hablando, pero que hoy se unen gracias al concurso de compositores John Lennon, uno de los más importantes.
El John Lennon Songwriting Contest es, desde 1997, el concurso que se encarga de premiar el talento tanto independiente, como profesional con propuestas innovadoras en el ámbito de la composición.
Este año el jurado estaba compuesto por artistas internacionales como Prince Royce, Fergie de Black Eyed Peas y Flea de Red Hot Chili Peppers, entre otros.
Quienes participan no necesitan ser profesionales, “se juzga es la originalidad, la melodía, la composición y la letra de la canción, por lo que se trata de uno de los premios más honestos en su ámbito”, explica Felisa, la antioqueña ganadora en la categoría Latina
La historia de Felisa
Esta cantante y compositora de Medellín comenzó cantando jazz y bossanova. En 2015 se graduó como abogada y su familia insistía en que la música fuera un pasatiempo y su profesión, el derecho, “ellos estaban preocupados por mi futuro y me insistían para que continuara ejerciendo mi carrera. ‘Vea, mi amor, yo conozco a un médico que toca guitarra en las reuniones de amigos’, me decían, y la sola idea me causaba espanto”, señaló.
Finalmente tomó la decisión que movía más su corazón, sacar un proyecto musical como solista y sacó un EP llamado Geometría natural, cuatro canciones que destacaron su suave voz y que trabajó los ritmos latinos con una mezcla particular del indie pop y también el jazz.
La paisa se fue para Nueva York en donde se inspiró en la ciudad para sus composiciones y se nutrió de toda la escena musical que se mueve allí. “De alguna manera detonó todo eso mi creatividad”, dice.
La historia de la canción ganadora en el concurso John Lennon, Paso a paso, es bien particular, “me cogió por sorpresa en ropa de ejercicio mientras subía una montaña”, cuenta Felisa.
Fue hace dos años cuando subiendo el cerro de las Tres Cruces en Medellín y después de mucho tiempo sin hacer ejercicio casi tira la toalla, “justo antes de que me diera un babeado, paré, dejé de prestarle atención al malestar físico y me dije: ‘paso a paso, vamos a terminar de subir esta vaina, pero paso a paso’ y me repetí esa frase hasta llegar al final. Me compré una aguapanela en la cima y me senté en la hierba a mirar la ciudad. En ese momento, sin buscarla, se me ocurrió la letra del coro: Paso a paso pero con mi ley / paso a paso aquí me siento bien / en cada paso voy, en cada paso estoy / en este caminar quiero estar hoy. La escribí en el celular y más tarde, cuando llegué a mi casa, terminé de escribir las demás estrofas”.
La frase la empoderó, le ayudó a creer más en su intuición, a confiar en el camino que decidió recorrer, “a ser paciente, disfrutar del presente y cultivar sin esperar resultados. Y esa canción acaba de ganar en la categoría latina del John Lennon Songwriting Contest”.
Hoy está en el proceso de grabar el disco pero lo hará por etapas. En mayo presentará 3 canciones, adelanto del disco, que compartirá con quienes están suscritos en su lista de correos, “a través de este newsletter comparto canciones nuevas, material inédito y es una forma que encontré de crear una comunidad con personas que siguen mi música y es una forma de mantener mi presencia en Colombia”, señaló.
También lanzará una campaña de crowfunding para financiar el disco y hará una gira por la costa este de Estados Unidos, en Boston, Nueva York, Washington y Pittsburg.