Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Natalia sigue siempre sus corazonadas

La cantante mexicana presenta Un canto por México vol. 2, un proyecto con componente social.

  • Natalia Lafourcade trabaja en pro de la preservación del folclor mexicano. FOTO cortesía sony music
    Natalia Lafourcade trabaja en pro de la preservación del folclor mexicano. FOTO cortesía sony music
11 de junio de 2021
bookmark

Antes de que se anunciara la pandemia en marzo del año pasado Natalia Lafourcade ya había tomado la decisión de parar, “no quería hacer gira por un tiempito, hasta 2023, para volver un poco a estar ahí en casa con la familia. No imaginaba que iba a pasar lo que pasó”, le contó a EL COLOMBIANO en una conversación vía Zoom.

Ese deseo natural de descansar iba acompañado del gusto por viajar, pero no irse de gira, ella quería ser como cualquier turista, “conocer lugares del mundo, visitar a mis hermanas en Chile, yo tenía ganas de salir de viaje”, dijo, pero eso tampoco se pudo.

Entonces comenzó, como le pudo pasar a muchos, el autoanálisis: “Yo vivo en el campo, soy muy afortunada porque estoy en la naturaleza, pero no te niego, al principio fue muy confrontador. Estaba tan acostumbrada a viajar todo el tiempo, en hoteles, aviones y giras que yo no sabía estar tranquila, un día de no hacer nada me daba mucha ansiedad, ‘¿solo vamos a ver películas hoy y ya?’, para mi eso no era un día normal”.

La música no para

En ese permanecer en casa no faltó el trabajo ni la creatividad, ella tenía un objetivo claro. Natalia Lafourcade se apersonó del proyecto para salvar el Centro de enseñanza y documentación del son jarocho, ubicado en Jáltipan, Veracruz, México, que se vio muy afectado con los sismos de 2017. “Con mi equipo de trabajo emprendimos la labor de ver cómo recaudar fondos y cómo podríamos ayudarles a reconstruir ese espacio y tres años después ya el lugar tiene sus cuartos, pilares, paredes y techos, no ha sido fácil pero mucha gente se ha unido a nuestra causa y han venido con nosotros a colaborar”.

Primero fue un concierto, antes de la pandemia, en el Auditorio Nacional de México en el que compartió escenario con Leonel García, Jorge Drexler y Los Cojolites (agrupación de son jarocho) y del que nació un álbum llamado Un canto por México volumen uno. “Tras el concierto dijimos que no podíamos dejarlo solo ahí, teníamos que hacer algo más, había mucho repertorio”.

Nace el volumen dos

La base ha sido la música tradicional mexicana, pero Natalia se emociona al definir este disco como una construcción de toda una familia.

“Está ahí impregnada nuestra esencia de cómo somos, cómo vivimos, cómo vemos el amor, y no somos solo los mexicanos, todos los latinos tenemos esa forma de absorber la vida, los ritmos y el folclor que en tantos lugares se repiten, nada más se les cambia el nombre. Me gusta mucho pensar que este proyecto tiene muchas conexiones, mucha fuerza y mucho arraigo, pero también se expande, tiene expansión y unidad”.

En el volumen dos hay dúos con Caetano Veloso, Jorge Drexler de nuevo y Rubén Blades, “yo platiqué con Rubén hace algunos años en los Latin Grammy, recuerdo que me saludó y nos tomamos una foto, él me dijo que le gustaba mucho mi canción Tú si sabes quererme y yo le propuse que en algún momento la cantáramos y se dio muy orgánicamente”.

Coordinar agendas no fue complicado, en otro momento quizá a Natalia le hubiera tocado viajar. “Sin embargo, en estos tiempos y con este contexto tocó hacerlo a la distancia y desde nuestros hogares (...) Es la construcción de toda una familia, mundos que se entrelazan con toda su sabiduría. Hay una colaboración inmensa, un tejido entre mundos increíble y una información que tiene que ver con nuestra tradición, nuestra cultura, canciones, compositores y compositoras”.

Un proyecto lleno de enlaces que ella asemeja al símbolo del árbol de la vida, “conectados a través de las raíces, los sentidos y más”, porque aunque no hubo chance de irse de viaje como turista sí lo hizo a través de la música para tratar de aliviar un tiempo lleno de incertidumbre

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD