viernes
3 y 2
3 y 2
Los oídos menos afinados pueden confundir fácilmente el trap con el reguetón, pero para los amantes del género insignia de Puerto Rico -los puristas del “dembow” y la tiradera- es un insulto que nadie entienda la diferencia.
El trap no es un género nuevo, pero llegó a Latinoamérica hace poco. Nació en el sur de Estados Unidos en la década de los noventa, cuando los raperos de Atlanta empezaron a mezclar los ritmos del hip hop con la música electrónica.
Su nombre proviene de la palabra que usan los estadounidenses para referirse al lugar donde venden drogas ilegales, y de ahí mismo viene el estilo lírico del género: el trap habla de calle, drogas, sexo y violencia, sin censuras ni tapujos.
(Haga clic aquí para leer: Bloguera señala a Maluma...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO