Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ryan Castro está listo para cumplir el sueño de su vida: cantar en La Macarena

Con boletas agotadas para su espectáculo de este viernes 18 de octubre, el llamado “cantante del ghetto” cumple un sueño al cantar frente al público de su ciudad.

  • Ryan Castro, después de Medellín, iniciará su gira por Estados Unidos. FOTO Cortesía Skynni
    Ryan Castro, después de Medellín, iniciará su gira por Estados Unidos. FOTO Cortesía Skynni
17 de octubre de 2024
bookmark

Acabó de llenar el Movistar Arena en Bogotá y ahora está listo para cantar en su casa, frente a su gente, sus amigos. Es una sensación especial para Ryan Castro quien ya sabe que tendrá Macarena llena para este viernes 18 de octubre tras la confirmación del sold out.

Castro quiere que esta noche sea histórica por eso no escatimó detalles en traer, no solo sorpresas, sino lo mejor para esta producción.

Este show en Medellín será, además, ese empujón ideal para lo que sigue, una gira por Estados Unidos llamada ¡Ay Bendito Ghetto!, junto a Blessd que comenzará el 31 de octubre de 2024 en San José, California, y pasará por las principales ciudades de Estados Unidos hasta el 1 de diciembre de 2024 en Atlanta.

El cantante del ghetto conversó con EL COLOMBIANO antes de este concierto.

¿Qué significa para usted presentarse en la Macarena?

La Macarena es un sueño de niño, porque es cantarle a mi gente, a mi ciudad. Esta es la casa y por eso me emociona demasiado que tantas personas disfruten conmigo mi primera vez en este escenario. Les prometo que lo van a disfrutar, será una noche histórica para mi carrera. Tenemos una producción única, tanto así que hay elementos que nos tocó pedirlos desde Estados Unidos”.

¿Será como lo que pasó en el Movistar en Bogotá?

“Será incluso mejor. Tenemos pantallas especiales, la técnica es única. Esta es mi casa y les prometo que esta noche no les voy a fallar, les aseguro que no se olvidarán de lo que verán en el show”.

¿Cómo asume la responsabilidad de ser un representante cada vez más importante en el reguetón y en la música local?

“Con mucha seriedad, creo que ahora somos los que inspiramos a muchos jóvenes que me ven como referente, un ejemplo de que se pueden lograr los sueños. Pero también me gusta que puedan tener claro que hay que trabajar muy duro para poder lograr los objetivos que nos propongamos. El éxito viene de la mano del esfuerzo”.

¿Hacia dónde cree que va el reguetón y por dónde quiere llevar su propuesta?

“El género se ha ido transformando pero todo es cíclico. Yo creo que cada artista tiene una sensibilidad en la música que ha ido enriqueciendo el reguetón. A mi por ejemplo me gusta innovar, probar, pero sin dejar de lado el reguetón clásico y el dancehall”.

Le puede interesar: Así fue el pleito que partió al reguetón colombiano: la lucha entre Ryan Castro y Kevin Roldán

Medellín se consolida cada vez más como una ciudad abanderada musicalmente hablando, ¿por qué cree que los ojos del mundo en cuanto a compositores, productores, artistas, están puestos aquí?

“Porque en Medellín hay mucho talento. Tenemos productores muy tesos, artistas que están comenzando que son muy buenos. J Balvin, Karol G, Maluma, Feid, Juanes y otros artista nos han vuelto noticia en el mundo, y nosotros seguimos con ese legado. Y los artistas que están creciendo tienen un futuro gigante”.

¿Qué les diría a ellos, los que están empezando en la música?

“Que nunca se detengan, que hay que trabajar duro, que sientan y vivan el proceso con tranquilidad, pero que lo disfruten”.

¿Qué tanto le ha cambiado la vida con tantas buenas cosas que le están pasando, hay algo que no le guste?

“Me gusta todo y la vida me cambió mucho porque viajo por el mundo, pero además de eso porque pude ayudar a mi familia, a mis amigos y todos estamos creciendo juntos”.

La canción de la Selección Colombia le dio otra visión más internacional, ¿pensó que esto pasaría, que muchos otros fanáticos de otros equipos lo estén cantando?

“Lo que no pensé es que se iba a convertir en el himno de la Copa América. Es un hit mundial que me emociona mucho porque llegamos a todo los públicos papás, mamás, hijos en cientos de países”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD