Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una década sin la voz cristalina de Pavarotti

Hace diez años murió el hombre que popularizó la ópera con un par de amigos y acercó a artistas de otros géneros a la lírica.

  • Luciano Pavarotti será recordado hoy por sus amigos en un concierto en Verona, Italia. FOTO ap
    Luciano Pavarotti será recordado hoy por sus amigos en un concierto en Verona, Italia. FOTO ap
06 de septiembre de 2017
bookmark

Risueño, jovial, una de las voces más grandes de la historia y un hombre extraordinario. Así recuerda Plácido Domingo a su amigo, Luciano Pavarotti, en una entrevista que dio a un canal público italiano para recordar este aniversario.

El 6 de septiembre de 2007, en Módena, Italia, falleció el tenor. Un cáncer de páncreas le causó la muerte a sus 71 años. Ese día medios como El País de España lo describieron como el tenor más popular de la segunda mitad del siglo XX.

No es una exageración. Gisela Zivic, soprano y Directora Ejecutiva de Prolírica de Antioquia, reitera que fue uno de los cantantes líricos más grandes de la historia. “No fue un músico de conservatorio, se fue haciendo año tras año. Tuvo una técnica brillante. Era espectacular escucharlo”.

La destreza de Pavarotti para cantar fue siempre admirada. “Era perfecto”, precisa Zivic, “por la amplitud, por como respiraba, por como emitía el sonido, por la articulación. Su línea de canto era impecable. Es decir, desde el grave hasta el agudo, pasando por el medio, era igual. Tenía un timbre de voz parejo, no cambiaba”.

Acercó la ópera

La aproximación de este género al público, que no estaba acostumbrado a dicho sonido y que lo veía como un tema más de elite, la provocó Pavarotti con Plácido Domingo y José Carreras.

Los Tres Tenores, como se hicieron llamar, nacieron como una obra social en la lucha contra la leucemia. De un primer concierto en Roma, en 1990, en pleno Mundial de Fútbol salió disco y video.

Fue un fenómeno en ventas, un trabajo conjunto que se extendió hasta el 2003. “Ellos le dieron un giro a la ópera, hicieron que la gente la viera de otra manera. No podemos negar que Los Tres Tenores popularizaron la ópera aunque a los muy ortodoxos de la lírica no les gustaba. En general, eso ayudó a que fuera para todo el mundo”, asegura Zivic.

Ese no fue el único aporte de Pavarotti. Basta recordar los dúos, ese acercamiento del italiano con decenas de artistas del pop y el rock internacional que se volvieron además de álbumes, conciertos en vivo, la mayoría con causas benéficas.

El gran tenor se paraba sin reparos en el escenario con Bryan Adams, Zucchero, Michael Bolton, Dolores O’Riordan, vocalista de Cramberries, y hasta Jon Secada y Ricky Martin.

Homenajes

Hoy en Italia se recordará al hijo de Módena en un concierto que será transmitido por la emisora RaiUno en la noche europea. Será en la Arena de Verona, ese anfiteatro romano que ha recibido los mejores conciertos de ópera. Estarán sus amigos Carreras y Domingo, también su pupilo Andrea Bocelli y Eros Ramazzotti, todos ellos recordando al cómplice, al ídolo, al hombre de la voz limpia y la sonrisa diáfana.

Dúos memorables de la lírica con el pop y el rock

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida