Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Filarmed tiene, por fin, una sede

Este lugar será también el espacio oficial del Ballet Metropolitano y la corporación Cantoalegre.

  • La Filarmónica de Medellín en el coliseo del antiguo colegio Palermo. FOTO Edwin Bustamante.
    La Filarmónica de Medellín en el coliseo del antiguo colegio Palermo. FOTO Edwin Bustamante.
  • El Ballet Metropolitano en uno de los auditorios del antiguo colegio. FOTO Edwin Bustamante.
    El Ballet Metropolitano en uno de los auditorios del antiguo colegio. FOTO Edwin Bustamante.
  • Lulú Vieira, Juliana Acosta y María Catalina Prieto. FOTO Edwin Bustamante.
    Lulú Vieira, Juliana Acosta y María Catalina Prieto. FOTO Edwin Bustamante.
07 de septiembre de 2021
bookmark

Caminar por los pasillos y mirar hacia el interior de los salones del antiguo Colegio Palermo de San José es encontrarse con el arte, la música y la danza. No hay pupitres ni estudiantes de bachillerato. En su lugar hay trompetas, cornos y flautas recargadas en las piernas de los músicos. En el auditorio, músculos tensos, trajes de ballet y grandes espejos que reflejan los giros y ejercicios de las bailarinas.

En el corazón de El Poblado, muy cerca al Parque Lleras, la infraestructura del antiguo Colegio (ubicado hoy en la loma de El Escobero, Envigado) se transforma de a poco en un espacio que será epicentro de la cultura y el arte en la ciudad: la orquesta Filarmónica de Medellín (la Filarmed), el Ballet Metropolitano y la corporación Cantoalegre tendrán allí su sede oficial, oficinas y un teatro.

Sin precedentes

La Filarmed llegó hace un mes a ocupar, por fin, un espacio que puede llamar suyo. Durante más de 30 años había lanzado ese grito: la necesidad de tener una sede, un sueño que ahora se hace realidad y se convierte en un precedente incluso a nivel nacional.

De las cuatro orquestas profesionales que tiene Colombia, ninguna, hasta hoy, tiene un sitio propio. “Nuestra casa ha sido la ciudad, hemos estado desde Aranjuez hasta el Teatro Metropolitano (donde están las oficinas) y algunas semanas ensayábamos en el ITM de Bostón”, cuenta María Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Filarmónica.

Hace cinco años el Centro Comercial Oviedo les ofreció sus instalaciones para los ensayos, una solución inmediata que, según cuenta Prieto, terminó siendo muy interesante, pues les permitió crear una comunidad con quienes lo visitaban, “afortunadamente quedamos muy cerca entonces no va a ser tan lejano para la gente”.

Por primera vez en su historia, los músicos, los administrativos y los proyectos sociales como los que adelantan, con excombatientes y víctimas del conflicto (Coro Reconciliación) y con jóvenes en condición de discapacidad (Soy músico), estarán en un mismo lugar. “Es una oportunidad que para nosotros es un sueño, es lo que una orquesta se merece, además estaremos con estos dos grandes aliados (el Ballet Metropolitano y Cantoalegre), algo muy poderoso como mensaje y como crecimiento para la ciudad”.

Habitar lo propio

Los espacios que hoy transitan los músicos, bailarines y administrativos siguen luciendo como un centro educativo. Sin embargo, a pesar de que se está todavía en proceso de reconstrucción, las tres entidades ya sienten pertenencia por el sitio y lo han resignificado con nuevos recuerdos.

“Nosotros fuimos los primeros en llegar a mediados de julio”, cuenta Juliana Acosta, directora general del Ballet Metropolitano de Medellín, “por ahora hemos acondicionado los espacios naturales del colegio, ha sido muy agradable, se ha tratado de anclar un espacio que fue formativo y educativo a un tema más cultural”.

El Ballet nació y creció hace 33 años en el sur de la ciudad y estuvo ubicado en su sede oficial desde su fundación hasta inicios del año pasado, cuando los momentos de cambio coincidieron con la pandemia. “Todo esto coincidió con una búsqueda de un espacio en el que pudiéramos concentrar nuestros procesos que se habían volcado a la virtualidad. Finalmente fue muy importante darle ese mensaje a nuestra comunidad: llegamos a nuestra casa, a nuestra sede. Es un asunto de pertenencia y esperanza”.

Cantoalegre, por su parte, nació hace 37 años en la cuna del Colegio de Música de Medellín y pasó luego a su sede actual en el barrio Lalinde, en El Poblado. Empezará a hacer presencia en el Proyecto Palermo a partir de enero del próximo año. Su directora, Lulú Vieira, cuenta que esperan hacer un proceso de transición con los niños que hacen parte de la corporación y sus familias, incluso invitarlos a pintar las paredes y transformar el lugar como un acto simbólico. “Siempre tuvimos el sueño de tener un espacio que sintiéramos más propio y en el que pudiéramos seguir creciendo y todo esto pasó en el momento preciso”, afirma.

Para Prieto la pandemia le dejó al sector cultural una enseñanza crucial: valorar el poder que hay en el trabajo conjunto. “Esa es la filosofía de este lugar: el poder trabajar juntos. Nos hemos empezado a conocer más, porque a pesar de que trabajábamos en proyectos no conocíamos nuestras historias, nuestras líneas adicionales, ya estamos como en una familia y los proyectos se engrandecen”.

Los públicos también pasan a ser un factor clave. Cada una de las entidades cuenta con nichos definidos que podrían complementarse a través de proyectos colaborativos: distintas edades, tipos de familias y actividades que hoy, sin estar el espacio completamente terminado, mantienen activo el ambiente todos los días. Un contexto que conmueve a las tres directivas.

El Ballet Metropolitano en uno de los auditorios del antiguo colegio. FOTO Edwin Bustamante.
El Ballet Metropolitano en uno de los auditorios del antiguo colegio. FOTO Edwin Bustamante.

Un proyecto ambicioso

Palermo Cultural es solo una de las aristas de un objetivo mucho más amplio adelantado por el Fondo Inmobiliario Colombia (FIC), administrado por Bancolombia y encargado de la transformación de la infraestructura que será en conjunto el Proyecto Palermo (ver Para saber más). “Es un tema bastante ambicioso, buscamos una transformación no solo del predio sino de la ciudad”, afirma Santiago Uribe, presidente del FIC.

El lugar tiene por norma todos los usos: vivienda, comercio, servicios, “queremos tenerlos a casi todos para que sea un polo real de transformación, esa es nuestra vocación y dentro de ella creemos que la cultura es fundamental”, puntualiza.

El vínculo con las tres instituciones se estableció a través de comodato, es decir, se cedió por acuerdo el uso del inmueble sin compensación a cambio. “Somos unas entidades muy privilegiadas, que el FIC nos contemple no solo como una entidad cultural sino también transformadora es un voto de confianza que nos hace sentir muy felices. Las tres vamos en la misma línea, con el objetivo de impactar”, expresa Acosta.

El objetivo es que muchas más entidades culturales comiencen a apropiarse de los espacios. Diego Restrepo, director de Gestión del FIC, concluye: “Queremos abrirnos a la cultura en general, queremos invitar a la gente a que se apropie del lugar, hay espacios que pueden ser itinerantes como el coliseo y la plazoleta, dispuestos hacia una vocación netamente cultural”.

Como ejemplo trae lo vivido en la plazoleta del antiguo Colegio a finales de agosto con la Feria de Ilustración e Historieta de El Faire. “Hay organizaciones que apenas están creciendo, fortaleciéndose, que son tímidas presupuestalmente, El Faire nos dijo que no había tenido un resultado como el que tuvieron aquí, y eso es lo que queremos”.

Lulú Vieira, Juliana Acosta y María Catalina Prieto. FOTO Edwin Bustamante.
Lulú Vieira, Juliana Acosta y María Catalina Prieto. FOTO Edwin Bustamante.
Infográfico
La Filarmed tiene, por fin, una sede
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD