En el Parque Biblioteca Belén, a partir del medio día, se encontrarán los lectores jóvenes de la ciudad para pasar un fin de semana de conversaciones, encuentros con escritores, debates y aprendizajes. El tema de este año es “solarpunk y ecotopías”, que proviene del interés inevitable de querer salvar el planeta, para darle forma a su futuro, que puede ser igual, mejor o peor que el presente, depende de lo que se emprenda en este momento.
El solarpunk es un movimiento contracultural que propone acciones en pro de un futuro sostenible apoyadas en herramientas tecnológicas. También aboga por una mayor responsabilidad social y económica, el imperativo de un desarrollo sostenible y una menor preocupación por el dinero, en favor de tomar decisiones que beneficien a los colectivos y al medio ambiente.
“Es un movimiento precisamente que nació para mirar el mundo de una manera mucho más positiva, amigable con el medio ambiente, arquitectura sostenible, aunque era un subgénero de la ficción se ha convertido en un modo de vida para el futuro. Por eso, le apostamos a lo verde. Además nuestras actividades tendrán como protagonista en la tarima a las mujeres porque también es el tiempo de ellas”, dice Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos.
Por otro lado, las ecotopías son las utopías pensadas bajo ideales ecologistas, donde lo mejor de la inteligencia humana se usa para resolver problemas pensando en bienvivir el futuro. El animalismo, el consumo responsable, las huertas en casa y la reconexión con la naturaleza son algunas de sus preocupaciones, que se abordarán en los diferentes espacios de la Parada.
Este año habrá una muestra comercial con 20 expositores y 17 puntos de encuentro, entre los que se cuentan tarimas para presentaciones musicales, laboratorios de creación, zonas de lectura conjunta, lugares para debates, un cine y el Salón del Cómic y la Ilustración.