viernes
3 y 2
3 y 2
Después de participar en la convocatoria pública, superar el examen de admisión y estudiar durante cinco semestres, 119 artistas reciben este martes 13 de diciembre el título de Profesionales en Artes, que otorga la Universidad de Antioquia.
La ceremonia, que se realizará en el Teatro Camilo Torres, de la U de A, suscitó una polémica entre un grupo de estudiantes (artistas) que recibirán la profesionalización y el Secretario de Cultura de Medellín, Álvaro Narváez.
El detonante del hecho fue la tarjeta de invitación a la graduación por parte de la Alcaldía, en la que se lee: “Inclusión es cumplir el sueño a 119 artistas que no habían tenido acceso a la educación y hoy se gradúan gracias a los recursos públicos”.
Esta frase generó malestar entre los graduados, que a la cabeza del comediante Germán Carvajal le hicieron sentir la molestia a Álvaro Nárvaez, porque consideran que esa frase está precarizando el programa y los estudiantes.
“La Alcaldía está denigrando de la historia y trayectoria de cada artista, lo están humillando, desconociendo su trayectoria y sus saberes”, explica Carvajal, que suma más de 40 años en el mundo artístico, en el que comenzó como trovador.
Sí han estudiado
Explica Germán Carvajal, que estudió Música en San Antonio de Los Baños, Cuba, que muchos de los graduantes ya tienen otras carreras profesionales encima, algunos son economistas o psicólogos, que no se trata de un tema de acceso a la educación.
El detonante de la discusión surgió ante la respuesta, a través de un mensaje de WhatsApp, del secretario Narváez Díaz a Carvajal, por el tema. “La alcaldía te pago tu profesionalización te reconoció tu experiencia, sin el recurso de la Alcaldía no estuvieras el 13 a punto de graduarte. El día 13 de diciembre. Germán, si no es por la profesionalización que pago la alcaldía, no estarías graduandote (SIC)”, se lee en el mensaje que publicó Carvajal en Twitter junto con la invitación.
La respuesta del artista al secretario no se hizo esperar: “Corrección: la pagaron los CIUDADANOS con sus impuestos, incluido yo. Pero entiendo la confusión, han administrado como si lo nuestro fuera de su bolsillo (SIC)”.
En la Profesionalización que comenzó en septiembre de 2020, en plena pandemia, se inscribieron 140 artistas, de los que se van a graduar 119.
Otros artistas que han expresado su malestar por el tema son Iván Zapata, del Teatro Popular de Medellín, y Denis Carvajal, que publicó en redes sociales un artículo titulado ¿Nos mueve la cultura?
“El anuncio de la alcaldía muestra que la administración actual no tenía conocimiento del objeto real del programa y lo hace ver como una obra de beneficencia y no un programa público estructurado e institucional”, se lee en el texto de Denis Carvajal.
La respuesta de Carvajal no se hizo esperar: “Corrección: la pagaron los ciudadanos con sus impuestos, incluido yo. Pero entiendo la confusión, han administrado como si lo nuestro fuera de su bolsillo”.
Germán Carvajal, recordado por integrar colectivos de humor como Los Marinillos y Griots, entre otros, y por personajes como Campo Elías y Don Chambón, reconoce que es la primera vez que la Alcaldía asume el costo de la Profesionalización, que dura cinco semestres.
En un mensaje en Twitter del Secretario de Cultura señala se destinaron $3.365 millones de recursos “invertidos en programas dirigidos precisamente a esos artistas, que no han podido acceder a la educación profesional”.
Carvajal reitera que este no es un programa de esta administración municipal, sino que viene de tiempo atrás, tanto así que esta es la segunda promoción. En la primera alcanzaron el título actores como Julián Román, Diana Ángel, Katherine Vélez y Adriana Arango.
Entre los requisitos exigidos para la profesionalización están certificar 15 años de experiencia como artistas y 9 años en pedagogía.
Para el comediante queda claro que en esta administración la comunicación es escasa con el gremio artístico, en especial con los críticos de la gestión.
“Yo estoy vetado desde hace dos años tras comentar sobre el maltrato contra los silleteros”.
Antecedentes
Adriana Upegui, del programa de profesionalización en artes escénicas de la Universidad de Antioquia, recuerda que la primera experiencia de profesionalización fue en 2005 con el programa de danza, en convenio con Mincultura.
“Realmente con la Facultad de Artes, y en todo el país, comenzó en 2008, para profesionalizar licenciados, se hace en artes escénicas, danza, artes plásticas y música. En Medellín esta es la segunda cohorte, en convenio con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Medellín”, explica Adriana Upegui, al destacar que este martes hay graduados de cada una de las cuatro licenciaturas.
La respuesta de la Secretaría de Cultura
EL COLOMBIANO le preguntó al secretario Narváez sobre la molestia de los artistas y la polémica que se armó con el aviso.
Lo primero que precisó Narváez es que ese banner o aviso no fue emitido por su secretaría: “Es una e-card que pasa obviamente por los procesos, pero que lo manda la Universidad de Antioquia, nosotros ni en las redes de la Alcaldía, ni en mis redes hemos publicado ninguna e-card ni ningún banner del tema”.
También precisó que es importante leer que el aviso tiene más contexto: “Lo primero es reconocer la importancia de los artistas en la transformación educativa y cultural de la ciudad y cómo ellos han aportado a esa transformación durante años y después seguramente pudo haber faltado la palabra ‘educación superior’, no dejarlo solo en educación, pero yo creo que son solo unas personas que están inconformes de todos los que hicieron la profesionalización, que lo lograron”.
Para él es importante recalcar que la profesionalización existe en el país hace muchos años, “la universidad lo ha hecho, pero esta es la única profesionalización que la Alcaldía de Medellín paga al 100 %, en otros casos el ministerio, en las que ha hecho, los estudiantes y los artistas tienen que pagar alrededor de 6 a 7 millones de pesos por ese proceso, aquí el 100 % lo pagó la Secretaría de Cultura, es decir la Alcaldía de Medellín”.
Por último detalló además que “nosotros en ningún momento hemos tenido dificultades con los artistas”.