Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comienza el Festival Miradas Medellín, un encuentro para conectar con el cine latinoamericano

Más de 100 títulos y actividades se harán en 20 escenarios de la ciudad durante el 23 y 27 de noviembre en un encuentro para conocer el cine latinoamericano.

  • Así se vivió la primera edición del Festival Miradas Medellín. FOTO: CORTESÍA
    Así se vivió la primera edición del Festival Miradas Medellín. FOTO: CORTESÍA
  • Comienza el Festival Miradas Medellín, un encuentro para conectar con el cine latinoamericano
23 de noviembre de 2022
bookmark

La cineasta chilena Dominga Sotomayor de 37 años visita Medellín por primera vez para asistir a la segunda edición del Festival Miradas Medellín y compartir dos de sus tres películas con los asistentes. Repasa lo que ha conocido en sus viajes compartiendo cine y se da cuenta de que el latinoamericano ha sido exhibido de manera comercial principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que este tipo de festivales, dice, enriquece la mirada de los espectadores latinos y los acerca a propuestas de su territorio.

El tipo de encuentros gratuitos como el Festival Miradas, de Cine y Artes Audiovisuales en Medellín, que tiene más de 100 títulos para presentar, en los que se incluye cinematografía nacional y latinoamericana y video mapping, es una de las formas para enriquecer las narrativas que se conocen.

Permiten conocer “miradas que no tienen un espacio en el sector comercial”, dice Dominga, y suelta un dato: aproximadamente el 96 % de las películas que se consumen en su país son norteamericanas. Aunque haya una buena representación allí. En otros países como Colombia, Argentina y Bolivia, sucede lo mismo.

La segunda edición de este Festival, justamente, abre con la función “La otra forma”, dirigida por el director colombiano Diego Felipe Guzmán, una obra que ha sido multipremiada en distintos festivales del mundo como a Mejor largometraje de animación en el Festival Internacional de Cine Fantástico en Cataluña. El evento abrirá hoy en el Teatro Metropolitano a las 6:00 de la tarde y de la musicalización de la película se encargará la Orquesta Sinfónica Intermedia de la Red de Músicas de Medellín.

Para ampliar la mirada femenina en el cine habrá un Foco de cineastas latinoamericanas entre las que están la chilena Dominga Sotomayor, la costarricense Paz Fábrega y la argentina Clarisa Navas.

Colombia tiene una presentación competitiva este año: mostrará 8 películas de directores colombianos, algunas de ellas son “El árbol rojo” del director Joan Gómez Endara; “Rebelión” de José Luis Rugeles; “La Jauría”, de Andrés Ramírez Pulido, entre otros, que se proyectarán en 20 escenarios de Medellín como el Museo de Arte Moderno de Medellín, las UVA, casas de cultura, bibliotecas y comunas como Santa Cruz, La Candelaria y San Antonio de Prado.

“Es importante que Miradas Medellín llegue al barrio, porque permite que los habitantes de la comuna 2 accedan a la experiencia sensible que es el arte, y que dejen de ver la oferta artística y cultural solamente en el centro y que llegue a las cuadras y territorios cercanos, para disfrutarla en familia”, señaló Claudia Vásquez, integrante de la corporación Mi Comuna, en Villa del Socorro, donde se ubica la Casa para el Encuentro Eduardo Galeano, uno de los escenarios con actividades del festival.

La Selección Oficial de Cortometrajes Colombianos tendrá 12 muestras durante el Festival. Por destacar algunos se podrá disfrutar de “Los santos” de David Quiroz y “La herencia” de Camilo Escobar. De películas latinoamericanas habrá 8 largometrajes entre las que están la boliviana “El visitante” y “Utama”, del director Alejandro Loayza Grisi, ganadora del Premio del Jurado en Sundance.

Comienza el Festival Miradas Medellín, un encuentro para conectar con el cine latinoamericano

La chilena Dominga Sotomayor tiene mala memoria. Dice esto porque así fue que inició en el cine: “Mi primer impulso en acercarme fue tratar de capturar lo que se me estaba olvidando y también entender y observar la realidad desde una nueva perspectiva, crear una posibilidad de memoria y transportarnos a otro tiempo, otro espacio y conectarnos con las emociones”.

Esa es la razón por la que ahora visita Medellín. Quiere compartir sus ideas sobre el cine, que ha sido la manera en la que ella ha intentado comprender el mundo y conectar con ella misma y su historia. “La vida me llevó a hacer cine, soy una persona curiosa”.

Su película “De jueves a domingo” tendrá función el viernes 25 de noviembre a las 2:00 de la tarde en el Colombo Americano, sede Centro. Se filmó en 2010 cuando apenas tenía 24 años. Está cargada de nostalgia porque se inspira en los viajes de su infancia en Chile. Trata de un viaje familiar con unos padres en crisis y dos hijos, en lo que sería posiblemente su última travesía. Le mereció el premio a Mejor película del Festival Internacional de Cine de Róterdam.

La segunda película es “Tarde para morir joven”, que se presentará el jueves 24 de noviembre a las 2:00 en el mismo lugar. Esta segunda pieza cinematográfica se estrenó en 2018 y está inspirada en algunos episodios de su vida que atraviesan recuerdos personales, sociales y políticos.

“Son recuerdos de un lugar especial para mí llamado la Comunidad ecológica de Pañalolén a las afueras de Santiago de Chile. Viví allá desde que tenía cinco años luego de que mis papás se alejaran de la capital cargados de esperanza con la llegada de la democracia a Chile. Justo al terminar la dictadura, mis padres decidieron alejarse de esos años grises a construir una nueva sociedad más cercana a la naturaleza”, recuerda.

Sotomayor menciona que, de no ser por festivales de cine como en el que estará por estos días, la gente no habría visto su película como lo ha hecho hasta ahora. “Los festivales le dan visibilidad a un lenguajes que no es tan convencional, películas que se salen de la norma y de lo que estamos acostumbrados a ver comercialmente”.

Agéndese para el Festival Miradas Medellín

En el Mamm estará ubicada la Carpa Sapiencia, un espacio central en el que confluyen los tres ejes del festival: formación, exhibición e industria.

El 24 de noviembre se hará el evento “Conexiones diversas”, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes, para fortalecer las redes del sector audiovisual en los grupos poblacionales de mujeres, población afro, indígena, lgbtiq+, personas con discapacidad y migrantes.

El viernes 25 de noviembre, entre las 7:00 y 9:00 de la noche se hará la Noche Extendida del Mamm con un conversatorio de los creadores y la proyección de videoclips colombianos. Esa misma noche, en la plazoleta, se vivirá un Mapping Graffiti a cargo de Invazion Corporación Civiles.

El sábado 26 de noviembre habrá un cine concierto con la proyección de Apocalipsur, de Javier Mejía, y la presentación de Estados Alterados a partir de las 5:00 de la tarde en el teatro libre Carlos Vieco.

El domingo 27 de noviembre habrá un espacio de clausura y premiación de las películas ganadoras de la Selección Oficial de Largometrajes y Cortometrajes Colombianos en el Mamm.

Para conocer la programación completa entre a la página oficial del Festival Miradas Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD