Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una de las salas del Centro Nacional de Artes, en Bogotá, ahora lleva el nombre de Teresita Gómez

En el ll Encuentro Afro realizado en el Centro, ubicado en Bogotá, la pianista fue homenajeada.

  • En la Universidad de Antioquia también hay una sala en homenaje a la pianista. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    En la Universidad de Antioquia también hay una sala en homenaje a la pianista. FOTO: Esneyder Gutiérrez
27 de mayo de 2025
bookmark

El Centro Nacional de las Artes es uno de los espacios culturales más importantes de Bogotá. Ahora en este lugar, ubicado en el Centro Histórico de la capital y vinculado con el legendario Teatro Colón, hay una sala que lleva el nombre de Teresita Gómez, la pianista antioqueña que en sus 82 años se ha convertido en una leyenda de la música clásica en Colombia.

El “bautizo” ocurrió el 24 de mayo en el marco del II Encuentro Afro, un evento organizado por el Centro, en el que una de las homenajeadas era Gómez.

Lea: Teresita Gómez “Uno no puede andar por la vida con rencores”

Este espacio, que queda a pocas calles de la Plaza de Bolívar, es de 17.000 metros cuadrados y en él hay tres salas: la Delia Zapata Olivella en homenaje a la bailarina y gestora cultural –el Centro también lleva el nombre de la danzaora–, la Fanny Mickey, que es para artes experimentales, y la sala sinfónica Teresita Gómez, la cual servirá como estudio de grabación para agrupaciones musicales y que actualmente es usada como lugar de ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

“Muy agradecida de verdad, y eso me ayuda para seguir estudiando hasta el último suspiro. Seguir sin desmayar. Cada día es una oportunidad de hacer música y con la ayuda de todos ustedes, que han sido siempre tan generosos conmigo, un público tan bello... En este lugar, el Delia Zapata, que a ella la conocí, la admiré y la llevo en el corazón, porque fue un ejemplo de vida”, afirmó Gómez este sábado en medio de su homenaje.

El nombre de sala quedó oficializado en la resolución 0216 del Ministerio de las Cultura del 23 de mayo de 2025. Además, en el Centro también se encuentra una placa conmemorativa con el nombre de la pianista.

“Quisiéramos devolverle el tiempo y alivianarle el camino para que el mundo hubiera sido distinto, más amable con usted en ciertos contextos, más amoroso en otros. Sabemos que ha habido también mucha alegría, un importante reconocimiento en ese camino, pero también sabemos que no ha sido fácil y que siendo una pianista excepcional y admirando profundamente su ser como artista, también admiramos su humanidad”, dijo Xiomara Suescún, directora del Centro, a Gómez en el encuentro del fin de semana.

En este espacio, la artista realizó un recital de piano, marcando la inauguración de la sala que continuará recibiendo a los artistas de la capital y del país.

En el campus central de la Universidad de Antioquia también hay un espacio que lleva el nombre de Gómez. Se trata de un salón ubicado en el Bloque 17 que en 2022 fue llamado Sala de Artes Performativas Teresita Gómez. Actualmente, allí se realizan eventos y presentaciones culturales de pequeño formato.

Le puede interesar: Así será el Salón de Artes de Santa Elena: fechas, cómo inscribirse y otros detalles

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD