En las salas del Museo de Arte Moderno de Medellín y del Centro Colombo Americano, se presenta este documental sobre el cine político de los años 60 y 70, ópera prima del historiador Jacobo del Castillo.
Fruto de un trabajo de investigación, del Castillo explora la obra de los cineastas colombianos Marta Rodríguez (1933), Carlos Sánchez (1945) y Carlos Álvarez (1943-2019), quienes hicieron parte de lo que se conoció como Nuevo Cine Latinoamericano en los años 60, pioneros del documental independiente.
Estos tres nombres son los principales dentro de una generación que conoció el cine como arte y decidió contar historias en el contexto colombiano, un desconectado país en desarrollo, donde las instituciones dictaban con fuerza lo que había que hacer. En ese momento, el cine actuó como resistencia, siendo considerado subversivo, lo que expuso a los realizadores a problemas judiciales y a la consecuente censura.
En el documental, se pueden escuchar las voces de los protagonistas, pero también se termina narrando la realidad que ellos conocieron. El objetivo era “dar a conocer unas películas de cineastas colombianos y mostrar una parte de la historia del cine del país. Pero, cuando empezamos a explorar la memoria de estos directores y de las imágenes, nos metimos, sin querer, en momentos muy fuertes de la vida política, cultural y social colombiana. Nos terminamos cruzando con una historia del conflicto y reflexionando sobre las herramientas que eso nos da para nuestro presente”, dice el director.