Más de 40 artistas gráficos independientes y vendedores de stickers se reunirán entre hoy y mañana en la Fundación Universitaria Bellas Artes, sede Ayacucho, para participar en la cuarta edición de la feria Stickerland Medellín, un evento que desde hace dos años reúne a los amantes de este lenguaje artístico.
Es un espacio para dejarse sorprender y en el que se encuentra de todo. Cada día hay marcas diferentes con la idea de darles visibilidad a todos los emprendimientos: están los vendedores de stickers de manera comercial (marcas de ropa, series de televisión, música) y las propuestas de artistas que hacen sus diseños, guiados por su estilo, como es el caso del ilustrador y diseñador Alejo Díaz (@alejolio_).
“Para mí como artista este tipo de espacios son muy importantes porque nos da visibilidad, permiten darse a conocer ante las personas y entre la gente del gremio que apenas está comenzando, también es una oportunidad para apoyarnos entre todos, más allá de la compra”, dijo Díaz.
Agregó que su propuesta gráfica para la feria está basada en ilustraciones creadas por él mismo, en diferentes formatos, que hizo a partir de las vivencias personales y sus sentimientos. Esos fueron sus puntos de partida para inspirarse.
Tiene dibujos como una casa que tiene pies, orejas y narices y representa el día que se mudó de casa; personajes que se esconden en muchas plantas y con gafas por todos lados, porque las gafas son su sello de identidad.
Las ilustraciones de Alejandro se pueden pegar en la pared o enmarcar para convertirse en un elemento decorativo. También ofrece libretas de bolsillo y, por supuesto, el artículo estrella: los stickers.
La entrada a esta feria es gratuita y el horario es desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Los visitantes se encontrarán con una oferta de emprendimientos que incluye la venta de pines, afiches, impresiones, camisetas, mugs, entre otros elementos.
Serán 20 marcas las que estarán cada día. Algunas de las que estarán presentes, luego de un proceso de convocatoria, son Cúbica impresión, Hanashiarts, Iris de Arco, Caladium, Marrok y MCEA.
Juan Cardona Zapata, uno de los organizadores de Stickerland Medellín, explicó que este espacio es muy importante para la ciudad porque les permite a muchos artistas “vivir de lo que hacen y que al mismo tiempo los divierte. Este trabajo principalmente es para la gente que le tiene amor al arte”.
También dijo que es una opción diferente de tener una oportunidad laboral “que nos agrade bastante, porque al final las ferias son eso, nuestro trabajo, y cumplen esa labor de integrar a la sociedad en un parche”.
Una de las novedades de esta cuarta edición (la pasada fue en abril de este año) es que varios emprendimientos participan por primera vez. Según Juan Cardona Zapata, otro de los objetivos es ser un espacio para conocer el sticker como medio artístico.
“Es un artículo muy de culto, y por eso tiene su fanaticada alrededor, vienen gente que ya conocen a los artistas, también los que no tienen relación y que encuentran aquí una manera de acercarse”.