Tras el análisis de los 94 postulados al Premio Nacional Vida y Obra, del Programa Nacional de Estímulos, el jurado eligió como ganadores a la pianista y docente Teresita Gómez y al actor, director y guionista Jorge Alí Triana.
El Premio Nacional Vida y Obra exalta la labor y el trabajo de quienes han contribuido en el enriquecimiento de la memoria cultural de los colombianos. Los ganadores han hecho aportes invaluables que contribuyen al desarrollo de la cultura y las artes, generando un impacto económico, social y cultural.
“Es un reconocimiento y exaltación al trabajo de toda una vida y a sus valiosos aportes a la cultura de los colombianos. Me siento honrada de entregar este premio a dos dignos representantes de la cultura. Teresita Gómez desde la música y Jorge Alí Triana desde el teatro, la televisión y el cine. Nos enorgullecen con su trabajo, ellos le han entregado a Colombia grandes logros en el ámbito internacional y son dignos representantes de nuestro país”, afirmó Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura.
Los jurados también decidieron otorgar mención de honor al compositor Adolfo Rafael Pacheco, el padre de la Hamaca Grande, a la cantadora Ceferina Banquez, la reina del bullerengue y al director de cine colombiano Francisco Norden Caycedo, por su importante legado en el territorio nacional.
En el piano
El armónico sonido del piano cautivó los sentidos de Teresita Gómez desde los 4 años de edad, y se convirtió en una pasión por este instrumento musical, que le ha permitido estar en escenarios nacionales e internacionales como concertista del más alto nivel.
La música es su gran amor. La que la motivó a memorizar muchas canciones y le ayudó a afinar sus oídos para poder encontrar el sonido perfecto entre sus dedos y las teclas del piano para estremecer, enternecer y a la vez emocionar a quien la escucha tocar.
Teresita Gómez atrae al público con un amplio repertorio colombiano académico para piano y con la música clásica universal. Por eso, con el proyecto ´60 años de vida artística dedicada al piano’, ella se convierte en una de las ganadoras del Premio Nacional Vida y Obra 2020. “Son más de seis décadas de trabajo continuo que ha involucrado su labor de docente”, afirman los jurados.
La paisa afro, quien a los diez años dio su primer concierto como solista, logró derrumbar las fronteras del racismo y le mostró al mundo el talento, la valentía y la dedicación de las mujeres colombianas.
La ganadora ha participado en Festivales Bach, en Bogotá y Medellín; y en el Festival de Música Religiosa, en Popayán. Ha actuado como invitada con la Sinfónica de Jeleniej Górze, de Polonia, y con orquestas nacionales. A sus 11 años, interpretó obras del compositor clásico Franz Liszt y desde entonces ha sido fiel intérprete de las composiciones de músicos clásicos europeos, como Bach y Beethoven, y también de músicos colombianos, como Luis Antonio Calvo, Adolfo Mejía y Pedro Morales Pino, entre otros.