x
language COL arrow_drop_down

Neo regresa a la pantalla con la cuarta parte de The Matrix

Este jueves se estrena la cuarta entrega de la saga de ciencia ficción, dirigida por Lana y Lilly Wachowski.

  • Imagen de uno de los afiches promocionales de la cuarta entrega de Matrix, que se estrena hoy en los cines de Colombia. FOTO Cortesía.
    Imagen de uno de los afiches promocionales de la cuarta entrega de Matrix, que se estrena hoy en los cines de Colombia. FOTO Cortesía .

Tuvieron que pasar casi dos décadas para que las hermanas y directoras de cine Lana y Wachowsky aceptaran el reto de hacer una nueva película de la saga The Matrix. Pese a la insistencia de la productora Warner Bros., las Wachowski se habían negado a dar continuidad a una historia que consideraban cerrada, pero todo cambió una noche, cita la agencia Efe, en la que Lana despertó a sus protagonistas en la imaginación y se puso a escribir el guion de la nueva película, que se estrena este jueves en cines.

Además de los protagonistas Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss, regresan Jada Pinkett Smith (Niobe), Lambert Wilson (Merovingio) y Daniel Bernhardt (Agente Johnson).

A ellos se suman nuevas incorporaciones como Neil Patrick Harris, Jessica Henwick, Christina Ricci y Yahya Abdul-Mateen II, quien interpreta una nueva versión de Morfeo, el personaje de Laurence Fishburne en la trilogía original.

La producción debió estrenarse en 2020, pero por temas de pandemia y cierre de las salas de cine solo hoy llega a la pantallas.

La nueva historia incluye escenas del pasado y hace referencias a la técnica de planos a cámara ultralenta, que hicieron su señal de identidad en los años 2000. Tampoco deja de lado las escenas de acción y la innovadora tecnología, otro de su sello distintivo.

La saga es considerada por los críticos y el público general como una de las grandes joyas del cine moderno. De la mano de dos expertos presentamos cinco razones que han hecho imperdible a The Matrix. Lo que ya pasó para entender por qué hay que ir a ver esta cuarta producción.

Revolución tecnológica
y efectos

Jerónimo Rivera, doctor en Comunicaciones, escritor y guionista, explica que la primera película de The Matrix (1999), que es la mejor de la saga, tuvo un impacto muy grande en varios aspectos. Técnicamente, los efectos especiales fueron sobresalientes y crearon un movimiento que ahora se conoce como el efecto Matrix o Tiempo bala, que es la posibilidad de relentalizar la imagen y mostrarla 360 grados, que en su momento fue toda una innovación. A eso se suma la pirotecnia con el efecto de las balas

Cautiva a todos los públicos

Rivera explica que Matrix es mucho más que esa parte visual que tanto se resalta, y es una película que le gusta al público en general y a los cinéfilos, a partir de que hace gran referencia de teorías filosóficas y teológicas insertadas allí por las directoras Lana y Lilly Wachowsky con referencias a personajes como Jesucristo o Sócrates.

Tiene contexto histórico, futurista

Rivera señala que la primera surge en un momento histórico muy importante, en 1999, con una propuesta que habla del ser, de la duda, de la identidad, en un momento puntual del cambio de siglo y milenio. “Por eso pone a prueba si el mundo existe o no, si realmente es una matriz o una simulación y tuvo gran impacto en la cultura popular”.

La historia se adelantó a la época

Diego Agudelo, escritor, periodista y crítico de cine, relata que Matrix es un hito a la altura de la saga de la Guerra de las Galaxias o incluso de películas como las de Stanley Kubrick, que no solo se lanzaban a “hurgar en el nervio más oculto de la condición humana, sino que creaban su propia tecnología para lograr en la imagen una representación cercana a lo que sus realizadores concibieron en la nebulosa de su imaginación”

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter