Hace tres años, luego de un proceso riguroso de selección y tras competir con importantes directores del país, Juan Pablo Noreña ganó una convocatoria pública y abierta para la dirección titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil perteneciente a la Red de Escuelas de Música de Medellín.
Tiene 28 años y ya se ha convertido en referente y motivación para cientos de niños y jóvenes que como él han iniciado su carrera musical a muy temprana edad.
Juan Pablo realizó estudios de licenciatura en música con énfasis en trompeta en la Universidad de Caldas, pero siempre con la ilusión de que en algún momento podría trasladarse a un lugar donde pudiera especializarse como director de orquesta. Ese lugar fue Medellín, en la Universidad Eafit, donde hizo una maestría en Dirección Orquestal. Hoy es profesor de la facultad de Artes en la Universidad de Antioquia y el líder de una orquesta de jóvenes que se presenta por primera vez en el Festival Internacional de Música de Cartagena.
¿Cómo inició su carrera musical?
“Mis inicios en la música vienen de mi pueblo natal, Palestina, Caldas. Me formé en el Programa Departamental de Bandas de Caldas, en la banda sinfónica de mi pueblo bajo la tutela del maestro Óscar Marulanda. Él fue mi primer mentor y quien me acompañó durante todo mi proceso escolar y en las bandas sinfónicas particularmente”.
¿Y luego?
“Yo recuerdo que desde siempre me ha movido de manera apasionada la música. A los cinco o seis años salía de la escuela y veía que cerca de la casa ensayaba la banda marcial. En sus descansos aprovechaba para acercarme y darles a los tambores, coger lo que encontrara y me sentía feliz. Hasta que por fin pude iniciar mi proceso musical cuando los jóvenes integrantes de la Banda Sinfónica, que hacen su práctica docente antes de graduarse, invitan a los niños de las escuelas a vincularse al programa. Empecé en la batería y en la percusión y luego entré en el mundo de los instrumentos de viento. Ahí decidí que la trompeta era el instrumento en el que me quería especializar”.
¿Cuándo empezó a dirigir?
“Ese interés en estar allá al frente de los músicos también llega desde temprano. Siempre que estuve en la banda del colegio traté de buscar esas oportunidades y casi me convertí en la mano derecha de quien era el director en ese momento, e incluso hacía los arreglos para la banda. Y cuando el director no estaba me dejaba a cargo y yo estaba feliz de pararme delante de mis compañeros y dirigirlos. Luego me trasladé a la ciudad de Manizales para estudiar la carrera profesional de Música en la Universidad de Caldas y mientras tanto busqué muchas oportunidades para dirigir en diferentes bandas del departamento. Finalmente, sin pensarlo dos veces, me fui para Medellín a la Universidad Eafit donde estudié una maestría en Dirección Orquestal”.
¿Cuáles han sido los escenarios más importantes en los que ha participado?
“En Medellín se parte mi historia en dos porque me abre la puerta para un universo muy amplio en el mundo musical. Es una fortuna poder contar dentro de la misma ciudad con espacios tan importantes como el de la Orquesta Sinfónica de Eafit con la que realicé mi concierto de grado. Eso fue un momento muy importante para mí. Fue la primera vez que realicé un concierto con una orquesta profesional. El hecho de haber sido también seleccionado para el cargo que desempeño actualmente como director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Red ha sido un logro importante. En Bogotá, por ejemplo, haber estado con la Orquesta Sinfónica Nacional con la que he dirigido en algunos talleres de dirección que se han hecho en el país. También haber estado con el maestro Andrés Orozco Estrada fue un fortuna. Fui director invitado en Argentina con una orquesta juvenil en la Pampa, y director invitado en la Temporada Internacional de Ópera Zarzuela de Medellín. Pero sin duda alguna, esta participación en el Festival de Cartagena es uno de los escenarios más grandes por la importancia que tiene en el país”.
¿Cuáles cree que fueron sus cualidades para quedar seleccionado como director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil?
“Es una pregunta difícil, pero yo creo que fue la comprensión del contexto y la entrega que tuve con él porque ya estaba en la ciudad, ya estaba trabajando en la Red y ya estaba involucrado con toda la apuesta y la misión del programa. Creo que eso me permitió un poco estar delante de mis compañeros. Y seguramente también las ganas y la pasión que me vieron desde la musicalidad”.
¿Por qué cree que es importante este tipo de festivales en el país como lo es el Festival de Música de Cartagena?
“La importancia hay que resaltarla porque, por un lado, es el rescatar la cara que queremos mostrar los colombianos, la cara amable, la verdadera cara de nuestro país. Mostrar que nos gusta la cultura, que tenemos muchas cosas bellas para ofrecer. Y por otro lado, esto sin duda alguna, impulsa el movimiento musical de Colombia y nos lleva a la altura de los países con más riqueza y mayor tradición musical. Simplemente basta con ver estos procesos que estamos liderando con niños y jóvenes de la ciudad que ven el Festival como un referente y tienen la oportunidad con estos grandes maestros y artistas que llegan de otras partes del mundo. Eso es un trampolín grande para que la música en Colombia se siga fortaleciendo”.
Usted como líder ¿cómo fomenta y motiva para que estos jóvenes continúen con su carrera artística?
“A mí me enorgullece mucho escuchar algunos comentarios muy bellos por parte de los chicos, como “Maestro, usted que está tan joven y mire ya nos está dirigiendo y usted hace esto y usted hace lo otro, y estudió allí y ha tenido tantas experiencias. Nosotros queremos hacer eso mismo porque vemos que es posible”. Así que para mí es un orgullo enorme escuchar esas palabras de cariño y yo creo que eso mismo ya habla por si solo. Ser un referente importante para los jóvenes, que los motiva es la manera en que les he hablado a los chicos”.
¿Qué proyectos vienen para 2015?
“Continuar en Medellín con la Red y con la Orquesta Sinfónica de Medellín con la que tenemos unos proyectos importantes este año de realizar unos viajes y estar fuera mostrando nuestro trabajo. Continuar como docente de La Universidad de Antioquia. Y tengo unas invitaciones muy especiales que espero lograr concretar. Una de ellas es como director invitado del Festival de Música de Colorado, en junio”.