viernes
5 y 1
5 y 1
Desde su primer episodio, a blanco y negro, emitido el pasado 15 de enero, la historia de Wanda Vision marcó distancia con las clásicas aventuras de superhéroes.
Tanto así que el villano solo vino a conocerse en el penúltimo capítulo y los protagonistas fueron muy prudentes con el uso de sus superpoderes.
Protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany es la primera serie en conjunto de Disney y Marvel Studios Unidos. El 19 de marzo estrenan Falcon y el Soldado del Invierno.
De la mano del profesor César Ramírez, de ComicCon, y Daniel Virgen, del canal de YouTube Somos Geeks, presentamos tres claves para entender el éxito de la producción, de la que Disney + emite hoy su noveno y último capítulo.
Tratamiento estético
El profesor Ramírez plantea que la serie logró crear inquietud a partir de su apuesta por los shows clásicos de la televisión de Estados Unidos (como Hechizada) y su posterior evolución década tras década. “Creó una inquietud sobre la verdadera intencionalidad de esa propuesta, que al final se resolvió cuando se descubrió que todo era un show creado por la misma Wanda”.
Conectada con el cine
Tanto Ramírez como Virgen coinciden en que en la serie Marvel le dio continuidad a sus historias cinematográficas, en especial a Avengers Era de Ultrón y Avengers Infinity War, que son las producciones en las que coinciden Wanda y Vison. Aunque ya aseguraron que no habrá segunda temporada, Ramírez intuye que las nuevas series estarán conectadas con el universo cinematográfico.
Otros Universos en juego
La aparición del personaje de Pietro, hermano de Wanda, en la historia, sorprendió no tanto por su presencia misma, sino porque el héroe que se vio en pantalla fue el del universo X-Men y no de Marvel (mismo personaje, distintos actores y contextos).
“Es algo muy propio de los cómics que hablan de multiversos, en los que los héroes pueden estar en diferentes dimensiones, con características y apariencias diferentes”, explica Ramírez.
¿Qué le pareció el enfoque de comedia?
Desde el momento en el que me contaron sobre el proyecto, me entusiasmé. Los actores no tenemos tantas oportunidades de explorar tantos géneros y tonos como lo hacemos en esta serie. Fue un desafío y al mismo tiempo un deleite. Esta historia solo se podía contar en el medio televisivo y eso es lo que la convierte en una parte tan especial del Universo Cinematográfico de Marvel”.
Y la historia de amor entre Wanda y Visión...
“Paul (Vision) y yo podemos ahora descubrir a un nivel mucho más profundo quiénes son estos personajes. Wanda y Visión siempre tuvieron una conexión tácita y natural desde Ultrón. La gema del infinito es una parte muy importante de su conexión natural y su comprensión mutua. Creo que, como en cualquier otra gran historia de amor, hay una energía muy fuerte que los atrae. En WandaVision los vemos experimentar la vida doméstica o lo más doméstica posible en el caso de ellos. Los vemos experimentar las alegrías y las complicaciones de la paternidad, al tiempo que superan los secretos y la desconfianza, pero siempre al final encontrándose en ese vínculo especial de respeto y amor incondicional”.
¿Cómo se preparó para el estilo de comedia?
“Miramos episodios de las series específicas a las que queríamos hacer referencia en cada una de las décadas. Y, como lo hago con cualquier película o serie de época, trabajé con los cambios vocales y la actitud física de las diversas épocas. Además, hay un arco increíble entre las sitcoms a través de las décadas que es un tira y afloje entre la seriedad y el cinismo. Me encantó como se usaron estos cambios de tono de década a década para afectar de manera directa la travesía emocional de Wanda”
¿Qué es lo que hace que Wanda sea ella, sin importar el entorno?
“Es una pregunta difícil de responder, después de haber interpretado el papel durante seis años. Creo que más que nada, esta serie creó una oportunidad para expandir sobre lo que hace que Wanda sea Wanda. Es una persona de sentimientos profundos, pero en esta serie, trata de relegar esa parte de sí misma. De modo que fue como un viaje que le permitiera a Wanda atravesar la fachada de la comedia de situación y aceptarse como la mujer que es y la vida que ha tenido”.
* Entrevista cedida por Disney +
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.