Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Youtubers en la Fiesta del libro de Medellín?

Uno de los fenómenos contemporáneos del mundo editorial podría llegar a los espacios de la fiesta del libro de la ciudad.

  • La Fiesta del libro y la Cultura de Medellín se llevará acabo entre el 9 y el 18 de septiembre. El tema de este año es Nuevos mundos. Se estiman más de 150 conversatorios. FOTO jaime pérez munévar
    La Fiesta del libro y la Cultura de Medellín se llevará acabo entre el 9 y el 18 de septiembre. El tema de este año es Nuevos mundos. Se estiman más de 150 conversatorios. FOTO jaime pérez munévar
14 de junio de 2016
bookmark

Los youtubers colapsaron la logística y dejaron por fuera a los interesados en la charla de Cees Noteboom en la Feria del Libro de Bogotá; en la de Buenos Aires, dedicada a Jorge Luis Borges, se robaron las miradas, y la más reciente, la de Madrid, estuvo repleta de filas de adolescentes esperando conocer a su ídolo.

Las ferias del libro del mundo se han encontrado de frente con uno de los fenómenos editoriales modernos, los youtubers, personalidades forjadas en la plataforma de videos YouTube que pueden alcanzar los millones de seguidores. En ciertos casos, cuando estos creadores de contenido audiovisual alcanzan la fama publican uno (o más libros), que suelen estar dirigidos al público que conforma el grueso de su fanaticada, los jóvenes. Por múltiples motivos, su participación en estos espacios ha sido cuestionada y criticada.

La Fiesta del libro y la Cultura de Medellín llega este año a su décima edición. Cifras de la Alcaldía indican que el año pasado el 62,8 % de los 370.011 asistentes a la Fiesta fueron jóvenes entre 15 y 25 años. Aunque hasta ahora no se ha confirmado la aparición de ningún youtuber este año, hay exponentes nacionales e internacionales que podrían querer un espacio en la celebración. ¿Está la Fiesta preparada para algo así? Todavía más, ¿está interesada en que ocurra?

Algunas consideraciones

Juan Diego Mejía, director de la Fiesta del libro de Medellín, vivió de primera mano el colapso de la Feria del libro de Bogotá cuando los fanáticos del youtuber chileno Germán Garmendia coparon la capacidad de Corferias.

“Mi conclusión de ese día es que es un ‘videasta’ que se conecta con el público a través de un libro, pero, ese tipo de eventos son organizados por la industria editorial, y en nuestro caso tendría que hacerse de una forma distinta”, cuenta.

Para Mejía sería ideal realizar un evento independiente de youtubers en la ciudad o, si alguna editorial propusiera invitar a alguno de estos personajes –están en todo su derecho, dice–, habría que buscar un espacio distinto a la Zona Norte, donde se lleva a cabo actualmente.

“Es un lugar que ya está copado y nuestra idea no es crear titulares de prensa diciendo que uno de ellos atrajo tantos miles de seguidores”, añade.

Para la secretaria de Cultura, Amalia Londoño, también habría que buscar un espacio diferente, los youtubers sí podrían tener cabida en la Fiesta.

“Creo que hay que darle espacio a estas nuevas narrativas, pero así como no queremos que un escritor venga solo a firmar libros no debería hacerlo un youtuber”, indica, y opina que una forma de integrarlos sería plantear una conversación o foro donde los autores dialoguen con otros creadores jóvenes.

“Una conversación sería una posibilidad interesante, que podría dejarnos elementos de análisis”, remata.

¿Formación de públicos?

Para Mejía los diez años de la Fiesta se han caracterizado por escoger escritores invitados que produzcan en la ciudad entusiasmo por la lectura.

En ese sentido, estima que es posible que este tipo de obras incentive la lectura entre los jóvenes, pero no es una estrategia a la que deba apuntársele.

“Dudo mucho que de esos números masivos de seguidores un número considerable se transfiera a la lectura”.

Por su parte, Londoño dice que este tipo de personajes tiende a ser juzgado pero “no podemos negar que las nuevas generaciones crecen con este tipo de narrativas. Esos personajes serán luego relevantes y mediante ellos se puede fomentar la formación en lectura”.

En sus palabras la pregunta real es que si ya existen este tipo de contenidos: “¿cómo hacer para que lo que se divulga sea algo que nos ayude a construir?”.

Mejía menciona algo que podría ayudar a cerrar la brecha entre la literatura, los jóvenes y los escépticos de este tipo de contenidos. Los “booktubers”, creadores de videos que se especializan en la crítica literaria: “navegan, recomiendan, entusiasman y son más afines a lo que hacemos en la Fiesta”.

Si los nuevos autores para jóvenes se hacen mediante videos, apenas adecuado que los nuevos curadores también salgan de ahí .

8.000
ejemplares de libros vendió el youtuber Germán Garmendia en la Feria de Buenos Aires.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD