viernes
3 y 2
3 y 2
Las 6 fechas de invicto que acumula, los 4 triunfos consecutivos y la evolución de su fútbol, como expresó el técnico Alexandre Guimaraes en rueda de prensa, “deben tener felices a los hinchas” de Nacional.
Ganarle (1-2) a Millonarios en El Campín con tantos de Baldomero Perlaza y Vladimir Hernández, algo que no sucedía desde el 7 de abril de 2017 (esa vez por 0-1), y acabar con una racha de seis encuentros (2 derrotas, 4 empates) sin vencer a su archirrival en ese predio es otro motivo de satisfacción de la fanaticada verdolaga que, durante la semana, también festejó el avance en la Copa Libertadores al eliminar a Guaraní por un global de 5-0.
El estadígrafo Óscar Yamit Quiroz (@oscaryamit) recordó en Twitter que el conjunto verdolaga no conseguía cuatro victorias al hilo desde agosto de 2018 cuando, bajo las órdenes del técnico argentino Jorge Almirón, llegó a cinco.
Después del traspié (3-2) ante Bucaramanga en la fecha 9 de la Liga Betplay-2021, el pasado 24 de febrero, el conjunto que orienta el brasileño Guimaraes goleó a Alianza Petrolera (5-0), empató con Águilas (1-1) y superó a Junior (1-0) y a Millonarios (1-2). Y en dos ocasiones derrotó a Guaraní de Paraguay (0-2 y 3-0) por la Copa Libertadores.
Lo que sigue ahora para el equipo antioqueño, antes del primer duelo con Libertad de Paraguay (7 de abril) para buscar un lugar en la fase de grupos del certamen que organiza la Conmebol, son los encuentros frente a Jaguares, este miércoles (8:00 p.m.) y el clásico con el Medellín del sábado (8:10 p.m.), ambos en el estadio Atanasio Girardot.
Líos, con o sin VAR
Todavía está encendida la polémica de si fue legítimo el gol que consiguió en tiempo de reposición Vladimir Hernández, validado por árbitro Carlos Betancur (Valle) con el apoyo de John Ospina, uno de los más capacitados en del país en VAR, y Ricardo García. EL COLOMBIANO consultó a dos exjueces profesionales, para ilustrar el tema y cada uno tuvo un concepto distinto.
Óscar Alexis Gutiérrez, quien respondió la inquietud acompañada de una imagen (ver detalle), dice que la herramienta VAR utiliza tecnología con ayudas para acertar en esas decisiones.
Y prosigue: “Aunque son manejadas por humanos, el margen de error ahí es poco. Las líneas dan la posición del balón en este caso y de la parte de juego más adelantada del jugador implicado. Con esas consideraciones creo que no hubo posición adelantada del jugador de Nacional con respecto al balón que es quien marca el fuera de juego en esta acción”.
José Ruiz, por su parte, sostiene que sí hubo fuera de lugar y que el tanto debió ser anulado. Su opinión va complementada con una crítica, al asegurar en el Colombia “están poniente en el VAR a gente sin experiencia en la primera división. En este caso sí había una persona con capacidad, pero en otras ocasiones no”.
En DIM-Pasto, sin VAR, Ray Vanegas hizo un gol con la mano y lo validaron. Luego, el juez Andrés Rojas pitó un penalti dudoso a favor de los rojos. “Estos vacíos no pueden suceder en instancias definitivas del torneo”, sentenció Ruiz.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano