viernes
3 y 2
3 y 2
Los vallecaucanos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah inician este viernes su sexta participación en el Indian Wells, torneo en el que firmaron su mejor actuación en 2019, cuando avanzaron hasta los cuartos de final.
Cabal y Farah han disputado en el inicio de este 2022 cuatro certámenes, mientras que en Indian Wells, según datos de Match Tenis, suman tres victorias y cinco derrotas en sus anteriores ediciones: 2015 (segunda ronda), 2016 y 2018 (primera ronda), 2019 (cuartos de final) y 2021 (primera ronda).
Antes, Juan Sebastián disputó este torneo en 2012 y 2013, pero haciendo pareja con el estadounidense Scott Lipsky (primera ronda) y el alemán Florian Mayer (segunda ronda), respectivamente.
En la actual edición, el debut de los colombianos será ante la pareja integrada por el italiano Jannik Sinner y el norteamericano Sebastián Kord.
El italiano, de 20 años, es considerado la nueva joya de ese país, ya que ocupa la casilla 20 del ranquin ATP, mientras que Korda, con quien se cruzaron por Copa Davis, es una de las revelaciones de EE. UU. en el escalafón mundial, en el que ocupa la casilla 28.
Sobre estos rivales, el técnico Felipe Berón, de Colsanitas, argumentó que en estos torneos todos los contrincantes son difíciles porque están los mejores y porque se forman duplas potentes, con tenistas que son buenos a nivel individual, saben resolver un partido y adaptarse a las situaciones de juego.
“La ventaja que tenemos es que nuestra dupla se complementa bien, llevan mucho tiempo jugando juntos, se entienden y saben qué hacer, mientras que sus rivales no han jugado juntos y están más concentrados en sus partidos de sencillos”, comentó Berón.
En lo corrido del año los tenistas colombianos han alcanzado dos cuartos de final (Sídney y México), unos octavos (Río Open) y la segunda ronda en Open de Australia.
La semana pasada, Cabal y Farah estuvieron en Copa Davis. Este último no pudo disputar el duelo de dobles en la serie ante Estados Unidos, por una molestia en su cuello, algo que ya superó
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.