Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

5 fortalezas de Colombia para triunfar en el Tour

Cuatro representantes tendrá el país en la carrera. Experiencia, condiciones y antecedentes juegan a favor. Egan, entre candidatos.

  • RIGOBERTO URÁN - EGAN BERNAL - NAIRO QUINTANA
    RIGOBERTO URÁN - EGAN BERNAL - NAIRO QUINTANA
05 de julio de 2019
bookmark

El Tour de Francia abre este sábado, en Bruselas, su edición 106, en la cual, Colombia, con Nairo Quintana (Movistar), Rigoberto Urán (EF Education), Egan Bernal (Ineos) y Sergio Luis Henao (UAE) suena fuerte para lograr protagonismo.

El excorredor español Pedro “Perico” Delgado, vencedor de esta ronda en 1988, año en el que nuestro país subió por primera vez al podio gracias al tercer lugar de Fabio Parra, explicaba, en febrero pasado en su visita a Antioquia, con motivo del Tour Colombia, que la posibilidad de ver a un pedalista nacional imponiéndose en la carrera de tres semanas más importante y antigua del ciclismo que comenzó a disputarse en 1903, junto al Giro de Italia (1909) y la Vuelta a España (1935), está cada vez más cerca.

Las razones de Delgado son claras: condiciones de los corredores, aprendizaje, fortaleza mental y un papel protagónico adquirido en los equipos que representan.

Si bien es cierto que en el ciclismo hay que tener cautela, y más al saber que la suerte juega un papel preponderante más allá de buenas condiciones y un nivel físico excepcionales, las expectativas para que, por primera vez un corredor nacional dé el paseo de la victoria como campeón, son grandes.

Varios expertos explican los motivos para que Colombia pueda hacer la diferencia en la competencia que sale de nuevo de Bélgica, pues le rendirá homenaje al corredor de aquella nación Eddy Merckx, tras el aniversario 50 de la primera de sus cinco victorias en el certamen y para celebrar el centenario de la creación del maillot amarillo, prenda con la que se distingue al líder de la prueba.

Será la quinta vez que el Tour arranque en tierras belgas y la segunda en Bruselas, luego de que partiera de allí en 1958.

LA AUSENCIA DE ILUSTRES CORREDORES

En esta cita no estarán dos de los hombres llamados al triunfo: el inglés Chris Froome (Team Ineos), cuatro veces campeón y quien sufrió fracturas en el fémur, codo y costillas debido a una caída el 12 de junio durante un entrenamiento en el Critérium del Dauphiné; así como el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), último subcampeón, quien no se pudo recuperar de la lesión en la rodilla tras un accidente en el pasado Giro de Italia, en mayo.

“Sin duda esto hará que la lucha por el título esté más abierta, que no sea una edición tan controlada como otras y que nuestros representantes puedan aprovechar la oportunidad”, expresa el exciclista antioqueño Julián Arredondo, campeón de la montaña del Giro en 2014.

“No se puede olvidar que en los últimos años, especialmente hablando de Froome, es quien ha impedido el triunfo del país en esta carrera –campeón las veces que los colombianos fueron podio–. Es más, si Geraint Thomas no responde al liderazgo en el Team Ineos, Egan Bernal será el encargado de coger las riendas y que trabajen para él. Está fuerte”, agrega.

EXPERIENCIA EN CARRERAS DE TRES SEMANAS

En días recientes, Rigoberto Urán explicó que un corredor para una carrera de tres semanas no se hacía, sino que nacía con condiciones para soportar la dureza en ese periodo de tiempo.

En tal sentido, el estratega Raúl Mesa considera que Egan, Urán y Nairo Quintana (Movistar) poseen cualidades para rendir en los 21 días del evento. “Más allá si está ausente algún favorito, ellos ya poseen experiencia en este tipo de certámenes, eso juega a su favor, y además porque han demostrado que tienen el talante para triunfar”.

destacados resultados los RESPALDAN

El boyacense Quintana, de 29 años de edad, ya fue subcampeón de la competición en 2013 y 2015 y, además, finalizó tercero en 2017; Urán, de 32, se ubicó segundo en 2017. En todos esos años venció Froome.

“Todas las carreras son distintas, y más el Tour, que es grande y demasiado organizada, a ella solo llegan quienes están en el mejor nivel. Pero el hecho de saber que han triunfado y obtenido importantes resultados da a entender que estos compatriotas pueden firmar otro buen papel allí. Incluso Egan, que si bien no goza de tanta experiencia en grandes vueltas, ya compite de igual a igual contra los mejores”, asegura el risaraldense Álvaro Mejía, quien fue el mejor joven del Tour en 1991.

“Los tres tienen mentalidad ganadora, no poseen el temor de llegar por primera vez a una cita de estas ni mucho menos de liderar a sus elencos; al contrario, se les ha visto que cuando están ante esa responsabilidad se crecen”, indica Mejía.

EL BUEN MOMENTO EN EL QUE LLEGAN

En la presente temporada, los escarabajos nacionales han mostrado buen rendimiento.

Egan venció en la París-Niza y se acaba de imponer en la Vuelta a Suiza; Urán fue tercero en La Route d’Occitanie, en Francia; mientras que Nairo, ganador de etapa en el Tour Colombia, fue a la vez subcampeón en la París-Niza, cuarto en la Vuelta a Cataluña y brindó destellos de calidad en el reciente Critérium du Dauphiné, en el que pese a ser noveno, indicó que aún no estaba en su máximo nivel.

“Cada triunfo da un plus de confianza, motivación y mayor responsabilidad para afrontar el siguiente desafío. El Tour es exigente, sus más de 3.000 kilómetros y alta montaña lo comprueban, pero ese buen andar de los colombianos da a entender que han tenido una buena preparación. Además, en esas citas, más allá de los resultados, han podido estudiar mejor el rival para saber dónde atacarlo en los venideros duelos, ya conocen ante quién se medirán”, asegura José Patrocinio Jiménez, que estuvo en las rondas francesas de 1983, 1984, 1986 y 1988, teniendo como mejor ubicación el puesto 17 en la primera.

SE HAN GANADO EL RESPALDO DE SUS EQUIPOS

Bernal no tiene problemas en ser gregario de Geraint Thomas en el Team Ineos.

Entre tanto, el pedalista inglés tampoco delata inconformidad en trabajar para el cundinamarqués y devolverle favores luego de que este último lo ayudara a ganar el Tour en 2018, apoyo que también brindó Froome pese a ser, en principio, el número uno del escuadrón. El equipo británico tiene soldados de lujo, como el polaco Michal Kwiatkowski, el español Jonathan Castroviejo o el holandés Wout Poels.

Urán, por su parte, tendrá a disposición a figuras como el estadounidense Tejay Van Garderen, el australiano Simon Clarke y el canadiense Michael Woods.

Quintana, por su lado, aseguró que su director, el español Eusebio Unzué, le confirmó que sería el jefe de filas de Movistar en el Tour, en el cual tendrá otros dos compañeros de prestigio, los ibéricos Alejandro Valverde y Mikel Landa, este último con quien comparte liderato. Se destacan a la vez el costarricense Andrey Amador y y el español Marc Soler.

“Que nuestros corredores ganaran tanto respeto en esas escuadras se debe a ese camino que abonaron en sus épocas pedalistas como Cochise Rodríguez, Lucho Herrera, Fabio Parra, Santiago Botero y muchos más. Antes llegamos a Europa como gregarios, pero poco a poco nuestra calidad se fue imponiendo y aceptando. Por eso ya nos brindan la oportunidad y confianza para estar al frente de un escuadrón. Tener esto a disposición hace que podamos soñar, por primera vez, con la victoria en Francia”, manifestó Mauricio Soler, campeón de la montaña del Tour en 2007.

Infográfico
5 fortalezas de Colombia para triunfar en el Tour

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD