Carlos Alberto Ramírez protagonizó en Río 2016 una película que vio por televisión en Londres-2012. Hace cuatro años Carlos Mario Oquendo sorprendió con un bronce olímpico y este año fue él, el Pequeño Mago, el encargado de cerrar la cosecha colombiana en los Juegos Olímpicos.
Ramírez reconoce que fue su mejor año deportivo.
¿Qué tanto le cambió la vida obtener una medalla de bronce olímpica?
“Mucho, ha sido un cambio drástico, pasé de ser un deportista reconocido en mi deporte, a un deportista reconocido nacionalmente entre todos los deportes, pasé a ser un referente, esa persona que los niños admiran y quieren llegar a ser, pero sigo siendo el mismo, sigo siendo Carlos Alberto Ramírez, el bicicrocista que sigue ‘jodiendo’ y disfrutando”.
¿Cuántas veces ha visto el video de esa película olímpica de la medalla?
“La verdad muy pocas veces, porque no me he querido dañar la imagen propia que tengo de ese día, quiero tener en mi cabeza la imagen que yo vi, lo que yo viví, por eso prefiero no mirarlo tanto, sino disfrutar lo que hice”.
El sentimiento cuando volvió a ver el video...
“El mismo, imaginármelo, verlo y volverlo a sentir ha sido una locura, es algo muy bacano que he vivido, que viví, una experiencia inolvidable que con la ayuda de Dios va a mejorar dentro de cuatro años porque seguiré dándole triunfos a Colombia en las competencias que vienen”.
¿Y qué es lo que viene?
“En mis planes está entrenar, entrenar muy duro, por eso creo que el próximo año no voy a competir mucho, obviamente asistiré a algunas copas mundo, el Mundial, pero me enfocaré mucho en entrenar mis falencias, que sé cuáles son, sé qué tengo que mejorar para potenciar mi rendimiento y llegar mucho mejor preparado de lo que estaba. Quiero hacer un mejor ciclo olímpico para Tokio-2020”.
¿Y qué piensa potenciar más de sus cualidades?
“La técnica y la velocidad en la pista es lo que quiero seguir potenciando, seguirán siendo mis principales herramientas y seguiré dando lo mejor de mí en esos momentos de carrera a mi favor, porque la idea es seguir mejorando cada día, cada momento y dando lo mejor de mí en cada competencia, es seguir buscando la manera de mejorar lo que tengo a favor y mejorar lo que no tengo, para ser un deportista mucho más completo de lo que soy hoy y con la ayuda de Dios lo voy a lograr”.
¿Va a trabajar mucha salida desde el partidor?
“Sí, necesito encontrar cómo mejorar la salida, con más fuerza, explosividad, técnica de salida. Voy a trabajar mucho para mejorar ese aspecto y que ya no sea una falencia, sino una fortaleza, quiero olvidarme de que el partidor es una falencia”.
¿Qué planes hay para lo que queda del 2016?
“Descansar, porque también aproveché para corregir un problema que tenía en la muñeca, me sacaron un tornillo y estoy en recuperación, ya empezando la terapia”.
¿Y los planes sociales con Bogotá?
“Quiero continuar con mi idea de dejar un legado en los niños, apoyar el crecimiento del deporte colombiano desde Bogotá, sacar más campeones, esa es la idea primordial del Tiempo Escolar Complementario, así que contento poder ser parte de este proyecto que ayuda a los niños”.
¿Cómo está el presente de las pistas en Colombia?
“Van mejorando, hay dos pistas de calidad mundial, la de Ubaté y la de Medellín, en Manizales hay otra, así que las pistas van mejorando y con la ayuda de Dios espero que en Bogotá lleguemos a tener una pista de nivel mundial y esa es la idea, que el deporte colombiano siga creciendo, en especial mi deporte, el BMX”