Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Regalo celestial para el forjador de Bernal

  • El entrenador Fabio Rodríguez vivió con intensidad, en Zipaquirá, el desenlace del Tour de Francia. FOTO AFP
    El entrenador Fabio Rodríguez vivió con intensidad, en Zipaquirá, el desenlace del Tour de Francia. FOTO AFP
29 de julio de 2019
bookmark

Cuando el mundo del ciclismo le rinde tributo a Egan Bernal, quien ayer domingo se coronó campeón del Tour de Francia-2019, el entrenador Fabio Rodríguez también es foco de atención, pues la gente quiere conocer detalles de cómo forjó a este talento.

Fabio sonríe porque por estos días ha tenido que responder las mismas preguntas ciento de veces, pero él lo hace con gusto y sin reparos, como en múltiples ocasiones le sucede con sus alumnos a la hora de instruirlos.

Este hombre de 52 años, nacido en la población de Cogua, Cundinamarca, en su juventud fue ciclista profesional (ver ayuda). Cuenta que al semillero que él dirige un día, cuya fecha no recuerda, llegó “un niño normal” de 8 años en busca de hacer un proceso y luego empezó a competir en carreras departamentales y nacionales, que lo hicieron crecer en lo físico, técnico, táctico y fisiológico.

Añade que el muchacho de tez trigueña no presentaba en ese momento ninguna habilidad que hiciera pensar que estaba al frente de un futuro campeón internacional. “Pero cuando empezó a ganar en el país sentimos el alcance de su proyección, sin saber hasta dónde. Había detalles que marcaban diferencia con los otros muchachos de su edad: “disciplina, trabajo, constancia, responsabilidad, humildad, aparte de fortaleza física, mental y sicológica”.

Los triunfos de Egan en eventos panamericanos y mundiales lo aterrizaron aún más y sintió que había surgido un deportista de gran proyección.

En la actualidad, Fabio continúa cultivando el semillero de pedalistas en los municipios de Zipaquirá y Gachancipá, en los que maneja grupos de alto rendimiento con muchachos hasta los 15 y 16 años, “a la espera de que salga una nueva cosecha de campeones que puedan correr en Europa y representarnos muy bien”.

En ambas recibe el respaldo de las alcaldías, que ahora sacan pecho porque gracias a ese apoyo por allí, en Zipaquirá, pasó Egan, el primer colombiano que levantó los brazos en el Arco del Triunfo de París como el mejor de la competencia más importante del ciclismo profesional en el mundo.

En relación con los secretos que tiene para formar deportistas de élite, como también lo hizo con Brandon Rivera que ganó una etapa en la Vuelta a Colombia; Diego Vásquez que está en España, Yosiana Quintero del GW, Diyer Rincón que corre en Costa Rica y Steven Peña que actúa en Europa, asegura que la base es su experiencia como ciclista, a la que le agregó varios cursos.

Cuando se le pregunta qué siente al ver a su alumno en el podio del Tour, asegura que “es hermoso, especial, un premio que Dios me da, un regalo del cielo”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD