Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sergio Higuita: sensato y sin presión

Sergio Higuita dice que el recorrido del Mundial hoy en Imola favorece a los ruteros colombianos por su trazado montañoso.

  • Sergio Higuita, joven que ya le da batalla a los grandes del pelotón. En Imola espera ser protagonista. FOTO FEDECICLISMO
    Sergio Higuita, joven que ya le da batalla a los grandes del pelotón. En Imola espera ser protagonista. FOTO FEDECICLISMO
29 de septiembre de 2020
bookmark

Hace dos semanas daba impotencia observar a Sergio Andrés Higuita, en medio del llanto, diciéndole adiós, antes de lo imaginado, a su primer Tour de Francia. Dos caídas, el mismo día, hicieron inminente su retiro.

Ahora causa admiración al saber que, pese a los golpes que sufrió, estará en la línea de partida de la prueba de fondo que cerrará hoy el Mundial de ciclismo en Imola, Italia.

El medellinense, que lucirá en el recorrido de 258.2 kilómetros el maillot que lo identifica como campeón nacional de ruta, es sensato cuando se le pregunta por sus expectativas para la exigente prueba. Sabe que ganar no es una misión fácil, pero con optimismo da a entender que tampoco es un imposible.

El año pasado, en Reino Unido, Higuita tuvo un destacado debut mundial al ser cuarto, en la categoría sub-23.

“Estar con los élites esta vez es un honor. Se enfrenta una carrera más larga, de mayor desgaste, por carreteras estrechas y en las que pongo mis condiciones a prueba. Si bien en el pelotón todos nos conocemos, se lucha ahora por un país, esto ilusiona bastante para aportar en el grupo y pelear por las medallas”, comentó Higuita, quien en la presente temporada se consagró campeón del Tour Colombia 2.1 y finalizó tercero en la París-Niza.

Nervios de acero

A sus 23 años de edad, y en una época en la que corredores juveniles como él vienen haciendo la diferencia, como sucedió recientemente con el esloveno Tadej Pogacar al ganar el Tour galo o el belga Remco Evenepoel, vencedor este año de vueltas a San Juan, Algarve, Burgos y Polonia, Sergio indica que en un Mundial el favoritismo podría estar más recargado para el lado de los experimentados.

“La juventud puede aportar un poco, pero tiene desventaja con la gente de más veteranía y más en este tipo de recorrido que es bastante técnico y duro”, aseguró.

En el desafío darán nueve vueltas a un circuito de 28,8 kilómetros, con dos subidas cercanas a 2,7 km de ascensión (Mazzolano y Cima Galisterna). En total serán 5.000 metros de desnivel -la suma de los ascensos durante toda la jornada- y cuyo acumulado deberán superar: “La exigencia será máxima, pero el trazado, por tener montaña, nos conviene a los colombianos, tenemos un gran equipo y creo que lo podemos hacer bien”.

Lo que más valora Higuita dentro de la Selección es la unión.

“La expectativa que todos tenemos es de ganar. Hay un grupo fuerte, en el que todos somos amigos. Contamos con compañeros que han sido podio en grandes vueltas, como Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Miguel Ángel López. En el pelotón ya nos hemos ganado un respeto. Todo esto motiva, y más al saber que estamos luchando para darle no solo alegrías a la familia sino a un país entero”, dijo.

Recupera confianza

No oculta que, después del accidente en el Tour, recuperar la confianza en la bicicleta no ha sido fácil.

“Tras la caída en el Tour estuve cinco días sin montarme en la bicicleta ya que quedé un poco golpeado. Igual se termina fatigado tras dos semanas seguidas de competición. Pero el saber que no tenía fracturas fue un alivio. Poco a poco, en los entrenamientos, retomé buenas sensaciones. Cualquiera no tiene el privilegio de estar en un Mundial, por eso espero levantarme bien este domingo porque cada vez que me pongo el uniforme de Colombia busco entregar lo mejor de mí hasta lo último”, enfatizó.

El antioqueño, si bien es potente para las subidas cortas y tiene gran punta de velocidad para los sprint finales, no tiene problema en trabajar para cualquier compañero: “Por quien esté mejor nos batiremos. Básicamente se planea una estrategia en medio de la carrera porque si antes de ella te meten presión, te revientas. Lo mejor es estar tranquilos. La comunicación será fundamental entre nosotros. Más que hablar de presión, lo que sentimos es responsabilidad de hacer las cosas bien, esto, independiente del resultado, nos dará tranquilidad”.

Con la experiencia de Urán, Chaves, Sergio Henao y Miguel López y la juventud de Higuita, Daniel Martínez, Harold Tejada y Cristian Muñoz, Colombia sale en busca de un podio deseado. “Al saber que estoy al lado de ídolos que veía desde joven, me motivo aún más”, concluyó Higuita.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida