Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Henao pedalea en su plena madurez

Sergio es ejemplo de superación en el deporte y trabaja fuerte para tener un retorno triunfal en Europa.

  • FOTO Jaime Pérez
    FOTO Jaime Pérez
15 de julio de 2020
bookmark

Mantenerse en la élite del ciclismo tras los obstáculos que se le han presentado en su carrera es para Sergio Luis Henao razón suficiente para seguir aspirando a cosas importantes.

A sus 32 años de edad, en plena madurez, el antioqueño asegura que todavía tiene fuerza para hacer la diferencia ante veteranos y jóvenes que ya impresionan en este deporte, y que luchar de nuevo por los puestos de honor en una gran vuelta no lo ve lejano.

El Giro de Italia (3-25 de octubre), luego de la confianza que deposita en él su equipo UAE Emirates para ser su líder, es una de sus prioridades esta temporada.

En charla con EL COLOMBIANO, Henao habló de su carrera y del deseo que tiene para seguir añadiendo logros en la mejor época del pedalismo nacional.

Son pocos los que logran consolidarse y sostenerse en la máxima categoría del ciclismo, y más ante tantas adversidades como las que ha atravesado usted en estos nueve años en Europa...

“Esta es la recompensa al trabajo, al profesionalismo que he tenido durante ese tiempo en elencos como Sky (ahora Ineos) y el UAE. Pero también a esas semillas que sembré desde joven en el Orgullo Paisa y en el Colombia es Pasión, gracias a ese esfuerzo y disciplina aún estoy vigente”.

Antes decían que a los 32 años se era joven en este deporte, ¿ahora cómo lo ve usted ante la irrupción de tanto talento?

“(Risas) Joven no lo sé, es como haya transcurrido tu carrera. Realmente si lo comparamos al observar a Óscar Sevilla, Alejandro Valverde, Vincenzo Nibali... que pasan de 35 y con las ganas y bríos que muestran, pues dices que aún eres joven; pero si me pongo a enumerar a figuras como Egan Bernal, Sergio Higuita, Miguel López..., quienes para mí hacen méritos para integrar la mejor generación de Colombia, ya sí me empiezo a ver viejito. Lo importante es tener ganas, entrenar y cuidarse para seguir competitivo por mucho más tiempo”.

¿Qué siente al saber que es parte de una generación gloriosa, en la que se destacan Nairo y Rigo, y que a la vez se codea contra quienes los reemplazarán a ustedes?

“Es motivo de felicidad porque sigo siendo parte de la historia del ciclismo colombiano. Por ejemplo, estar presente el año pasado en el Tour de Francia que ganó Egan genera orgullo. Además, compartir con grandes compañeros en una Selección Colombia es motivante. De una u otra forma el estar ahí se debe al esfuerzo y dedicación, pese a los tropiezos”.

Cuando habla de tropiezos, ¿cuál ha sido el secreto para superarlos?

“He pasado por varios momentos de crisis debido a las lesiones, tras apartarme del equipo Sky unos meses mientras se esclarecía el tema del pasaporte biológico -sistema que establece las propiedades y variables en la sangre de los atletas, luego de una serie de chequeos por sorpresa, y que almacena la información electrónicamente- ... Pero todo parte de la mente, si estás siempre fuerte sales adelante. El apoyo de la familia, que parte desde los papás, hermanos, esposa e hijo, también es fundamental. Gracias a ellos renace la confianza para salir adelante, lo cual para muchos se vuelve muy difícil”.

¿Cómo hace para no quedarse en el lamento?

“Sucede como cuando obtienes una victoria, no te puedes quedar todo el tiempo celebrando. Así también son las decepciones que te llevas en este deporte. Toca levantarse, seguir, porque vendrán más carreras, en el ciclismo siempre hay revancha. Es seguir luchando por lo que deseas”.

¿Qué momento no se borra de su mente?

“La caída en los Olímpicos de Río-2016. No se olvida porque estuve cerca de podio, restaban 12 kilómetros para el final y había una buena oportunidad de medallas, pero como te digo, la vida tiene que seguir”.

Si no hubiera sido ciclista, ¿a qué se dedicaría en este momento?

“Uy, la verdad yo no sé qué habría sido de mi vida si no me hubiera dedicado al ciclismo. Por fortuna me gustó este deporte y encontré el apoyo de mi padre –Ómar de Jesús–. Él creyó y apostó lo poco que tenía para que continuará firme por mis sueños”.

¿Cuál ha sido la mejor enseñanza que le deja esta cuarentena que se vive por el tema del coronavirus?

“Valorar lo mucho o poco que tenemos. Esto nos hizo entender lo sensible que somos ante la vida”.

¿Y lo más duro que vivió en este tiempo que afecta a todo el mundo y que, seguramente, traerá graves consecuecias en la economía y otras áreas?

“Por fortuna, en mi caso, no pasé necesidades como muchos, y esto gracias al apoyo que cuento en el equipo UAE. Pero sí me dolió saber de las dificultades por las que está atravesando la gente. Ir en bicicleta y ver tantos negocios cerrados es difícil de asimilar. Las ilusiones de tantas personas están por el piso, entonces eso golpea, ya que uno viene de abajo y sabe lo que cuesta conseguir algo. En el tema deportivo, no salir a la calle y entrenar en un simulador fue complicado para mí y mis colegas”.

¿Siente temor reanudar la competencia, sabiendo que está latente la amenaza de la pandemia por la covid-19?

“Más que temor es duda, pero hay ilusión, todo dependerá de cómo esté la situación en cada país y qué normas implanten. Pero será un paso importante si vuelven las carreras y estas se pasan por los medios, ya que este deporte depende de los patrocinios y si no se reanuda sería catastrófico para su futuro”.

Si lo pusieran a elegir corredores, ¿cuál sería su equipo para defender una gran vuelta?

“Me la pones difícil, pero escogería a Vasil Kiryienka (Bielorrusia), Mathieu van der Poel (Holanda), Luke Rowe (Gran Bretaña), Jonathan Castroviejo (España), Sebastián Henao, Daniel Martínez y Sergio Higuita (Colombia)”.

¿Duele no estar el próximo Tour de Francia, y más al saber que en los anteriores ha hecho un trabajo protagónico, sobre todo cuando estuvo en Ineos al lado de Froome?

“No, porque se abren otras oportunidades, como estar en el Giro que siempre me ha gustado y que en esta ocasión estará bastante abierto para buscar el título. Entonces tendría posibilidad de hacer mi carrera, pelear en los puestos de arriba. Buscaría lo mío en un equipo al que llegué con grandes expectativas”.

¿Ve con opciones a los colombianos de estar de nuevo en el podio del Tour?

“Claro que veo las posibilidades de repetir de nuevo título. Tengo mucha fe en ellos”.

¿Qué le hace falta a Nairo Quintana para ganarlo?

“Este año lo veo fuerte, sobre todo en la subida. Tal vez lo que le hace falta es equipo. Si bien está en una buena escuadra, hay otras más poderosas como el Jumbo-Visma y el Ineos. Debe correr de manera inteligente, aunque repito, en un Tour un buen bloque es fundamental para librar caídas o protegerse del viento”.

¿Qué opina de las declaraciones de Nairo, quien dice que los ciclistas jóvenes de Colombia son explotados en Europa... ¿Qué deben hacer, qué recomendación les da a estos pedalistas?

“Es cierto, lo importante es que no se dejen deslumbrar cuando les hagan algún ofrecimiento en Europa, porque si bien hay equipos poderosos, hay otros humildes, con muchas necesidades y entonces la van a pasar mal ya que allí la vida es más costosa. Muchas veces lo mejor es quedarse aquí en un proyecto más serio antes de dar ese salto”.

¿Cuál es la persona que más admira en el ciclismo local y del extranjero?

“Siempre me gustó Santiago Botero, gracias a lo que hizo como corredor me enamoré de este deporte, pero desde que entré al Sky y compartí con Chris Froome siento una admiración total por él. Es un ídolo, me marcó como persona y compañero”.

Para usted, ¿qué representa el deporte que practica?

“Mi vida, la ilusión que me despierta todos los días, es mi pasión. El ciclismo me lo ha dado todo, hasta mi familia. Sé que aún puedo hacer cosas grandes, no me rindo”.

2006
fue el año de su debut como profesional, luego de formarse en el Orgullo Paisa,

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD